El Congreso del Estado de Hidalgo presentó una serie de iniciativas y acuerdos que abarcan temas de identidad cultural, educación, derechos humanos y protección a sectores vulnerables.
Maíz como patrimonio biocultural
La diputada Citlali Delgado Mendoza (Morena) propuso reformar la Ley de Fomento y Protección del Maíz Nativo, con el objetivo de establecer que este grano es patrimonio biocultural de Hidalgo. La iniciativa plantea prohibir el uso de transgénicos, priorizar prácticas agroecológicas y preservar los saberes tradicionales asociados a su cultivo y transformación.
Educación y era digital
El diputado Francisco Javier Téllez Sánchez (PT) propuso modificar la Ley de Educación Superior para que las instituciones incluyan un enfoque de formación digital, preparando a estudiantes frente a los retos de las tecnologías emergentes.
.jpg)
Principio de no discriminación
Un grupo plural de legisladores presentó una iniciativa que busca reforzar el principio de no discriminación en los servicios públicos. La propuesta obliga a las dependencias de los tres poderes a colocar placas visibles que ratifiquen su compromiso con los derechos humanos.
Protección a víctimas y testigos
Las y los legisladores Hilda Miranda Miranda y Andrés Velázquez Vázquez (Morena) plantearon la creación de un mecanismo estatal de protección a víctimas, denunciantes y testigos, con una base jurídica definida y coordinación interinstitucional.
Identidad cultural: Día del Huapango y Cuna de la Charrería
Se propuso declarar el 17 de marzo como “Día del Huapango”, con el fin de preservar y difundir esta manifestación artística.
Asimismo, la diputada Karla Perales Arrieta (MC) presentó la iniciativa para inscribir en el Muro de Honor del Congreso la leyenda “Hidalgo, Cuna de la Charrería”, como símbolo de identidad estatal y nacional.
Acuerdos económicos aprobados
Con 23 votos a favor, el Congreso aprobó el exhorto para que los conciliadores municipales reciban capacitación continua en derechos humanos, perspectiva de género y atención a grupos prioritarios.
También avaló el Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027 de Cuautepec, al no presentar observaciones que requirieran modificaciones.
Asuntos generales
El legislador Arturo Gómez Canales (Morena) conmemoró el natalicio de Nicolás Bravo, figura clave en la historia de Tulancingo.
La diputada Hilda Miranda Miranda (Morena) destacó el inicio del segundo año de ejercicio legislativo como una oportunidad para trabajar en una estrategia integral denominada “Hidalgo”.
El diputado Miguel Ángel Moreno Zamora (Morena) felicitó al gobernador Julio Menchaca por la presentación de su tercer Informe de Gobierno, reconociendo tres años de resultados y transformaciones.
Por su parte, José María Alejandro Pérez Ramírez (Nueva Alianza) llamó a la unidad de los tres órdenes de gobierno para garantizar oportunidades educativas en el regreso a clases.
Finalmente, la diputada Orquídea Larragoiti Osorio (PT) exigió justicia por el caso de Marisela, menor desaparecida en Xochiatipan, y advirtió que la violencia contra la niñez no debe normalizarse.