¿Te imaginas una hamburguesa sin ketchup, unos chilaquiles sin jitomate o una ensalada caprese sin ese toque rojo jugoso? Pues podríamos estar más cerca de ese escenario. Estados Unidos cumplió su amenaza y ahora impone un arancel del 17.09% al tomate mexicano, afectando directamente a una de las estrellas de nuestra cocina.
El Departamento de Comercio de EU anunció que da por terminado el Acuerdo de Suspensión de 2019, lo que automáticamente reactiva un arancel antidumping al jitomate fresco proveniente de México. Aunque se esperaba un castigo de más del 20%, el impuesto quedó en 17%, ¡pero igual duele!
El jitomate, protagonista de nuestra cultura… ¡y ahora de un drama internacional!
El jitomate no solo es un básico en la cocina mexicana, es parte del ADN de nuestra cultura gastronómica, aparece en películas, libros de recetas, comerciales… ¡y hasta memes! Ahora, su acceso al mercado estadounidense estará más restringido y caro, afectando a consumidores, restauranteros y productores por igual.
Claudia Sheinbaum: “No nos pueden sustituir”
Ante esta medida, la presidenta Claudia Sheinbaum fue contundente:
“No nos pueden sustituir, porque no hay otros países que produzcan esta cantidad de excelentes tomates a un precio tan conveniente”.
Y es que Estados Unidos depende fuertemente de las exportaciones mexicanas para mantener surtido su mercado, desde el jitomate que encuentras en supermercados hasta el que se usa en cadenas de comida rápida.
¿Qué pasará ahora?
Si bien esta noticia tiene tintes económicos y políticos, también impacta el mundo del entretenimiento y el estilo de vida, pues muchos festivales de comida, chefs, influencers culinarios y producciones que giran en torno a la gastronomía mexicana verán afectado su acceso a ingredientes clave.
Por ahora, el jitomate se une a la lista de alimentos con drama propio… y aunque no tenga cuenta de Instagram, su ausencia se sentirá como la de cualquier celebridad.