Zagazine ...
¿Qué ver y qué escuchar?
4/11/2025

Panorámicas premiadas que capturan el mundo en un solo vistazo

Fotógrafos de todo el mundo transforman paisajes en panorámicas que quitan el aliento.

arrow_downward
¿Qué ver y qué escuchar?
4/11/2025

Panorámicas premiadas que capturan el mundo en un solo vistazo

Fotógrafos de todo el mundo transforman paisajes en panorámicas que quitan el aliento.

Compartir

Cada año, fotógrafos de todo el mundo encuentran puntos de vista únicos, instantes perfectos y técnicas magistrales para plasmar la belleza oculta de nuestro planeta. Esta vez, las imágenes seleccionadas destacan por su formato panorámico —es decir, de gran amplitud, horizontes extendidos, paisajes que van de lado a lado— y por transmitir no solo un paisaje sino una emoción, una historia, un momento irrepetible.

¿Por qué nos impresionan estas panorámicas?

  • Una fotografía panorámica tiene la capacidad de envolvernos: al verla, no nos sentimos meros observadores, sino estar “dentro” del escenario.
  • Las premiadas lo logran porque combinan ubicación, luz, composición y, en muchos casos, el elemento sorpresa: una tormenta que cambia el cielo, un reflejo perfecto, la escala monumental de un paisaje natural o urbano.
  • Además, la amplitud permite contar más —no solo un sujeto, sino entorno, atmósfera, interacción entre cielo, tierra y agua— lo que hace que cada imagen se convierta en una “ventana al mundo”.

¿Qué criterios han guiado la selección?

  • Originalidad: no basta con que sea bonita; tiene que mostrar algo distinto, una visión inesperada.
  • Técnica: gran nitidez, buen manejo de la luz, composición que aproveche el formato panorámico (las líneas horizontales, la profundidad, la escala).
  • Impacto visual: la capacidad de detenernos, de hacernos pensar o sentir algo.
  • Diversidad: los escenarios varían —naturaleza salvaje, entornos urbanos, momentos meteorológicos extraordinarios— lo que demuestra que lo panorámico no es solo “paisaje clásico”, sino cualquier escena que merezca ser vista en grande.

A continuación te presentamos las fotografías premiadas de este año:

La explosión del sol

En medio del desierto argelino, el horizonte se encendió como si el cielo ardiera desde adentro. El fotógrafo capturó ese instante final del día en una panorámica de 360º que revela cómo la luz se transforma en fuego antes de rendirse a la noche. Un estallido dorado que parece inmovilizar el tiempo.

Alessandro Cantarelli / 16th Epson International Pano Awards.

La luna en las Dolomitas

Entre cumbres nevadas y un silencio que solo el frío puede imponer, la luz de la luna bañó las montañas italianas con un resplandor casi táctil. En una noche de -15 °C, el fotógrafo logró transformar la helada inmensidad en una escena que parece respirarse: la nieve cobra textura, la montaña se vuelve luminosa y el paisaje se abre en una panorámica que captura la calma de lo extremo.

Alessandro Cantarelli / 16th Epson International Pano Awards.

La foto imposible

En los paisajes del norte de Noruega, la perseverancia se convirtió en arte. Tras días de tormenta y espera, el fotógrafo finalmente alcanzó el punto soñado, donde la naturaleza le regaló unos minutos de calma y luz perfecta. El resultado: una panorámica que condensa la emoción del desafío cumplido y la majestuosidad de un entorno que solo se deja capturar cuando quiere.

Alessandro Cantarelli / 16th Epson International Pano Awards.

Nochevieja

Durante su primer paseo con raquetas de nieve, Kevin Nyun se encontró con un espectáculo de luz y frío extremo: los árboles cubiertos de nieve y el Arco Volcánico de las Cascadas se bañaron en los primeros rayos del día. Una panorámica que captura la quietud del invierno y la magia de un amanecer a -13 °C, donde cada detalle parece esculpido en hielo y luz.

Kevin Nyun / 16th Epson International Pano Awards.

El desierto de Bolivia

Sobre el altiplano boliviano, cerca de Uyuni, Nyun detuvo su camino para capturar un instante único. Con 21 tomas desde su dron, logró una panorámica que revela la inmensidad y los matices del desierto como nunca antes, mostrando un paisaje que parece extenderse hasta el infinito bajo la luz del altiplano.

Kevin Nyun / 16th Epson International Pano Awards.

El desconocido altiplano

Nyun vuelve a sorprender con otra vista del altiplano boliviano, esta vez merecedora del Premio a Mejor Fotógrafo Amateur. La panorámica combina el desierto naranja con toques de nieve temprana, capturando la dificultad de alcanzar esa perspectiva única y la magia efímera de un paisaje que anuncia la llegada del invierno.

Kevin Nyun / 16th Epson International Pano Awards.

Fin del verano

En los últimos días del verano, Byrne recorrió el Monte Rainier en busca de inspiración. Fue en esa última jornada que el paisaje le regaló un instante irrepetible: el sol cedió su brillo ante nubes cargadas de tormenta, mientras la brisa fresca y el canto de los pájaros completaron la escena. Una panorámica que captura la transición de estación y la serenidad de la montaña.

Chris Byrne / 16th Epson International Pano Awards.

La Catedral de las sombras

En un vuelo de dron por el sudeste de Estados Unidos, Daniel Viñé García encontró un instante que le recordó la solemnidad de una catedral. Su panorámica de 360º revela la armonía entre luz, forma y sombra, y forma un espacio visual monumental donde cada línea y cada sombra parecen cuidadosamente diseñadas por la naturaleza misma.

Daniel Vin~e´ Garcia / 16th Epson International Pano Awards.

Estas panorámicas nos muestran que la fotografía puede transformar un instante en una experiencia única. Cada imagen revela la grandeza del mundo y la mirada singular de quienes la capturaron, invitándonos a detenernos y admirar lo extraordinario en lo cotidiano.

Compartir