En Mineral de la Reforma, la administración municipal encabezada por Eduardo Medécigo Rubio presentó resultados y compromisos en materia de mitigación y adaptación al cambio climático, consolidando una estrategia que prioriza la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente.
Durante la inauguración del Vivero de la Comunidad, el presidente municipal, acompañado de vecinos de La Calera, funcionarios locales y la presidenta del Sistema DIF, Samantha Esparza Hernández, subrayó que el objetivo es reducir el impacto ambiental mediante programas de educación, manejo de residuos y generación de energías limpias.

Educación ambiental y cuidado del agua
El alcalde informó que se realizaron 9 actividades de educación ambiental en las que participaron 319 niñas, niños y adolescentes, incluyendo pláticas, talleres y cuestionarios sobre biodiversidad.
En materia de agua, se efectuaron 25 acciones de concientización con la asistencia de 1,616 personas, además de distribuir material informativo. También se organizaron 10 actividades contra la contaminación ambiental con la participación de 637 menores.
Gestión de residuos y reforestación
Uno de los ejes prioritarios ha sido la recolección de residuos sólidos. Se retiraron 34,646 llantas, lo que equivale a la capacidad de absorción de CO₂ de 41,245 árboles adultos.
Asimismo, se produjeron 8 m³ de composta, aplicada en 33 reforestaciones para mejorar la calidad del suelo.
Con el programa “Mano Dura contra la Basura”, se sanciona a quienes tiran desechos en la vía pública, con multas que van de 5,657 a 11,314 pesos o hasta 36 horas de arresto, de acuerdo con el Bando de Policía y Gobierno.
La flotilla de recolección se amplió de 21 a 33 unidades, logrando cubrir el 95% del municipio y recolectar 160 toneladas diarias. Además, se atendió a 41 empresas en un proyecto piloto de separación de residuos.
Energía limpia y ahorro económico
El presidente municipal destacó la construcción de un parque fotovoltaico, que permitirá un ahorro estimado de 50 millones de pesos anuales en energía eléctrica. Dichos recursos se destinarán a pavimentación, rehabilitación de calles y programas sociales en beneficio de la comunidad.
Compromiso con el desarrollo sostenible
Medécigo reafirmó que la estrategia ambiental de Mineral de la Reforma busca un desarrollo integral:
“Nuestro compromiso es proteger el medio ambiente y mejorar la calidad de vida de las y los mineralreformenses con acciones reales y sostenibles”, expresó el edil.
