Zagazine ...
Business
26/8/2025

México rompe récord: atrae 34 265 millones de dólares de inversión extranjera directa en el segundo trimestre de 2025

La llegada de capital extranjero impulsa empleos, tecnología y confianza en la economía mexicana.

arrow_downward
Business
26/8/2025

México rompe récord: atrae 34 265 millones de dólares de inversión extranjera directa en el segundo trimestre de 2025

La llegada de capital extranjero impulsa empleos, tecnología y confianza en la economía mexicana.

Compartir

En un contexto global complicado, México acaba de anotar su mejor marca en términos de inversión extranjera directa (IED): 34 265 millones de dólares entre abril y junio de este año, lo que representa un crecimiento anual del 10.2 %. Esta cifra fue revelada por la presidenta Claudia Sheinbaum, en un tono optimista sobre la salud económica del país.

¿Y esto por qué importa?

La IED es, en pocas palabras, dinero que empresas de otros países destinan directamente a México. Puede ser a través de la compra de compañías, la construcción de fábricas o la apuesta por proyectos locales a largo plazo. No se trata solo de adquirir algo ya hecho, sino de compromiso, empleos, innovación y confianza en el país.

Cuando estas inversiones aumentan, suelen traer consigo:

  • Más empleos y mejores salarios.
  • Transferencia de tecnología que fortalece la industria local.
  • Mayor actividad económica en servicios, logística y proveedores.

En el primer trimestre del año, México ya había logrado un récord histórico con 21 400 millones de dólares, cifra que servía como plataforma para esta recuperación acelerada.

¿Qué sectores y regiones destacan más y por qué?

La manufactura se mantiene como el gran atractivo: 43 % de la inversión en el primer trimestre se destinó a la industria manufacturera, con énfasis en transporte, electrónica y alimentos. Esto refleja que México actúa como un imán para empresas que quieren producir de forma eficiente y exportar a EE. UU. y el mundo.

En cuanto a los países de origen, Estados Unidos se coloca como el principal inversor con casi 39 % de la IED, seguido por España y Países Bajos. En conjunto, los cinco mayores inversionistas concentran el 71.4 % del total.

La concentración territorial también es evidente: en el primer trimestre, 83.9 % de la IED se dirigió a solo cinco estados, entre ellos Ciudad de México, Nuevo León y el Estado de México.

En resumen: México logró atraer más de 34 000 millones de dólares en solo tres meses, lo que confirma su papel dentro del juego global de inversiones. El entorno de negocios, la estabilidad y su ubicación geográfica siguen pesando fuerte para las empresas extranjeras.

Compartir