Zagazine ...
Bienestar
4/9/2025

Lo que no te dicen al comprar un auto en México: el verdadero costo va más allá del volante

El costo real de un automóvil incluye mucho más que gasolina y seguro, y puede rebasar los 60 mil pesos al año.

arrow_downward
Bienestar
4/9/2025

Lo que no te dicen al comprar un auto en México: el verdadero costo va más allá del volante

El costo real de un automóvil incluye mucho más que gasolina y seguro, y puede rebasar los 60 mil pesos al año.

Compartir

Comprar un automóvil en México suele verse como una meta alcanzada: representa independencia, movilidad y hasta cierto estatus. Sin embargo, más allá de pagar el enganche o la mensualidad, el verdadero gasto comienza cuando el vehículo se convierte en parte de la vida diaria.

A los pagos evidentes —como licencia, tarjeta de circulación, tenencia o refrendo, seguro, gasolina y verificación— se suman otros que a menudo pasan desapercibidos: parquímetros, pensiones nocturnas, lavado frecuente, viene-viene o estacionamientos improvisados. El resultado es que mantener un coche cuesta mucho más de lo que la mayoría anticipa.

En promedio, los gastos fijos y de operación —como seguro, servicios, gasolina, llantas y verificaciones— pueden representar entre 42,700 y 68,900 pesos anuales en ciudades como Ciudad de México o Guadalajara, sin contar financiamiento. A esto se añade la depreciación: desde el primer día, el auto comienza a perder valor y, de acuerdo con estimaciones, se reduce entre un 15 % y un 20 % cada año, y en el primer periodo de uso puede alcanzar cifras aún mayores.

Los imprevistos también pesan. Multas por infracciones comunes como estacionarse en lugares prohibidos o incumplir con la verificación pueden oscilar entre 600 y 2,500 pesos cada una. Y en el caso de reparaciones, un arreglo mecánico promedio puede ir de 2,000 a 15,000 pesos, dependiendo de la complejidad o del tipo de refacción, que en modelos importados o seminuevos suele ser más costosa.

Aunque en 2025 los seguros de auto registraron una ligera baja de 0.8 % gracias a mejoras en seguridad y menos robos, el mantenimiento siguió encareciéndose: las refacciones, servicios y llantas aumentaron entre 6 % y 7 %, y en algunos casos hasta 25 %. Esto significa que, aun con un seguro más accesible, el presupuesto de los conductores sigue presionado.

Ante este panorama, especialistas recomiendan contemplar un presupuesto integral que considere tanto los pagos fijos como los gastos hormiga, optar por un mantenimiento preventivo que evite reparaciones mayores, comparar precios de seguros y talleres, y cumplir con trámites en tiempo y forma para evitar sanciones.

Al final, tener un coche en México no solo es un asunto de movilidad, sino un compromiso económico que, año tras año, puede superar los 60,000 pesos. Planear con realismo y cuidar los detalles puede marcar la diferencia entre disfrutar de la libertad que brinda un auto o sufrir el peso de un gasto interminable.

Compartir