Taylor Swift está en boca de todos, pero esta vez no por un nuevo álbum o una gira multimillonaria, sino por una curiosa ley que lleva su nombre: el “Impuesto Taylor Swift”. Esta iniciativa fue aprobada recientemente por el Comité de Finanzas de la Cámara de Representantes de Rhode Island, el estado donde la cantante tiene una lujosa mansión desde 2013.
¿De qué trata esta ley?
El también llamado “Impuesto a las Propiedades no Ocupadas” busca recaudar fondos mediante un nuevo gravamen a casas de lujo valoradas en más de un millón de dólares, siempre y cuando no sean la residencia principal de su propietario y estén deshabitadas durante la mayor parte del año fiscal.
Taylor Swift se convirtió en el rostro informal de la ley debido a su icónica mansión “High Watch” en Rhode Island, una propiedad valuada actualmente en 28.1 millones de dólares que la artista solo utiliza ocasionalmente.
¿Cuánto tendría que pagar Taylor?
Bajo esta iniciativa, que establece una tasa de 2.50 dólares por cada 500 dólares de valor catastral excedente al primer millón, la cantante tendría que pagar alrededor de 135 mil 500 dólares al año, es decir, más de 2.5 millones de pesos mexicanos.
Aunque no fue creada específicamente para ella, la asociación de su nombre con la ley se volvió viral, en parte gracias a su fama, su activismo político (apoyó públicamente a Kamala Harris en 2024), y su estilo de vida de estrella global con múltiples residencias.
¿Y por qué es relevante?
Este impuesto refleja una nueva tendencia global: hacer que los millonarios y celebridades contribuyan más al gasto público, especialmente en estados con necesidades urgentes de infraestructura y servicios sociales. También plantea preguntas sobre el uso de propiedades de lujo como simples casas vacacionales mientras la crisis de vivienda afecta a millones.