La calle no espera, y quienes viven sobre la bici o al volante lo saben. Pero a partir del 1 de julio, los repartidores y conductores de apps en México dejarán de estar en el limbo legal. Entrará en vigor una reforma histórica que transforma su realidad laboral con beneficios que antes eran solo un sueño.
¿Qué significa esto? Que si repartes comida o llevas pasajeros en plataformas como Uber, Rappi, Didi o similares —y generas al menos un salario mínimo mensual—, ahora tendrás seguro del IMSS, créditos del Infonavit, pensión, guarderías y hasta servicios funerarios. Porque sí, ser tu propio jefe no tiene que significar estar desprotegido.
“La innovación no puede dejar atrás los derechos de las y los trabajadores”, dijo el secretario del Trabajo, Marath Bolaños, en la mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Y eso no es todo: la reforma mantiene la flexibilidad laboral, así que tú decides cuándo, cómo y cuánto trabajas. Sin jefes abusivos ni comisiones ocultas. También se acabó que te desconecten por capricho: nadie podrá bloquearte sin audiencia previa, y se prohíben prácticas como la simulación de contratos para evadir responsabilidades.
¿Cuándo empieza todo esto?
- El 1 de julio inicia el programa piloto obligatorio (seis meses).
- El 1 de enero de 2026 será totalmente obligatorio para todas las plataformas.
Durante ese tiempo, se afinarán reglas para inscripción al IMSS, Infonavit y protección por riesgos de trabajo.

¿Qué beneficios concretos tendrás?
- Seguro por accidentes, enfermedades, maternidad o invalidez.
- Pensión por vejez o cesantía.
- Guarderías y centros recreativos del IMSS.
- Posibilidad de acceder a créditos para vivienda.
- Sin aumento de impuestos ni cambio de régimen fiscal.
Con esta reforma, el trabajo digital en México entra en una nueva era donde el bienestar ya no es un privilegio. Y lo mejor es que sigue siendo tu tiempo, tu ritmo, tu decisión… pero ahora, con respaldo real.