La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó en Pachuca su primer informe de gobierno, un acto que reunió a miles de personas en la Feria de San Francisco el pasado 12 de septiembre de 2025. La mandataria expuso avances en infraestructura, programas sociales y proyectos estratégicos que marcan el inicio de su administración.
El recibimiento fue festivo, con asistentes coreando “¡presidenta, presidenta!” a su llegada a las 19:07 horas. La acompañaron parte de su gabinete y el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar. Aunque la espera se prolongó casi una hora y la temperatura bajó a 14°C, la ciudadanía permaneció expectante. Un cantante local animó al público con música mientras algunos adultos mayores se retiraban por las condiciones del clima.

En su mensaje, Sheinbaum destacó obras y programas clave para Hidalgo:
- Construcción de la Clínica de Medicina Familiar de Especialidades del ISSSTE.
- Reconversión de la termoeléctrica de Tula para operar con gas natural.
- Saneamiento del Río Tula, con impacto ambiental y en salud pública.
- Modernización de la autopista Real del Monte–Huasca.
- Avances del proyecto ferroviario Tren México–Pachuca, considerado uno de los más importantes del sexenio.
La presidenta también resaltó los logros sociales:
- Pensiones y apoyos para adultos mayores.
- El programa “Salud Casa por Casa” en comunidades alejadas.
- Construcción de más de 31 mil viviendas en San Agustín Tlaxiaca.
- Instalación de dos Polos de Desarrollo para el Bienestar en Tula y Zapotlán, únicos en el país.
- Atracción de inversión privada, como el nuevo centro de distribución de Mercado Libre en Villa de Tezontepec.
En el evento, pobladores mostraron entusiasmo por los anuncios, aunque expresaron preocupación por los retrasos y la necesidad de concretar las promesas. “Queremos ver hechos, no solo palabras”, compartió un asistente. Otros destacaron que la cercanía de la mandataria con Hidalgo representa esperanza para proyectos largamente postergados como el saneamiento del río.

El Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 contempla más de 9.3 billones de pesos a nivel nacional, con fuertes asignaciones para Hidalgo:
- Educación (FONE): más de 20 mil millones de pesos.
- Infraestructura social (FAIS): 3,342 millones.
- Salud (FASSA): 1,842 millones.
- Municipios (FORTAMUN): 3,088 millones.
Para 2026 se prevé un incremento superior a 1,900 millones de pesos en recursos federales destinados al estado.
Un balance nacional
En su primer año, Sheinbaum aseguró que México vive un “momento estelar”, con crecimiento del PIB, baja inflación, inversión extranjera récord y fortalecimiento del turismo. Reconoció que la seguridad sigue como uno de los principales retos, aunque afirmó que los homicidios han disminuido y se aplican nuevas estrategias contra la extorsión.
El paso de Claudia Sheinbaum por Pachuca dejó un mensaje claro: la transformación se construye con proyectos tangibles y cercanía con la gente. Sin embargo, la expectativa ciudadana se centra en ver resultados inmediatos que reflejen en su vida diaria los anuncios de infraestructura, salud y bienestar. La presidenta encara un reto mayúsculo: cumplir con una población que exige hechos más allá de los discursos.