El Gobierno de México, por medio de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), anunció que el 66 % de los nuevos trenes de pasajeros se construye sobre derecho de vía preexistente.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo agradeció a personas, comunidades, ejidos y municipios por su colaboración en las procesos de liberación de vía, y subrayó que la adquisición de terrenos se realiza directamente, sin intermediarios. “Se habla directamente con el municipio, con el ejido, se hacen asambleas, se explica el proyecto y los pagos son de manera directa, sin ningún intermediario”, señaló en la conferencia matutina.
La secretaria Vega Rangel explicó que, hasta hoy, se han liberado 1 607 predios para los proyectos ferroviarios. Además, se han destinado alrededor de 5 000 millones de pesos para compensar a pequeños propietarios y ejidatarios por los derechos de vía adquiridos bajo los avalúos del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN).
Los avances por tramo son los siguientes:
- Para el tramo Tren AIFA‑Pachuca, liberación de vía: 93 %.
- Para el tramo Tren Ciudad de México–Querétaro: 70 %.
- Para el tramo Tren Querétaro‑Irapuato: 85 %.
- Para el tramo Tren Saltillo‑Nuevo Laredo: 71 %.
La directiva de Sedatu enfatiza que esta coordinación entre dependencias permite evitar intermediarios en las negociaciones con comunidades y ejidos, lo que fortalece la transparencia y la justicia social.
Este enfoque de construir sobre derechos de vía existentes no solo acelera los plazos, sino que reduce conflictos y costos, y permite avanzar hacia una red de trenes de pasajeros que busca modernizar la infraestructura ferroviaria del país.






