Zagazine ...
Acción
19/5/2025

Tragedia en la bahía de Nueva York: Cadetes mexicanos mueren tras accidente del Buque Cuauhtémoc

El accidente de la embarcación mexicana en el puente de Brooklyn dejó dos muertos y al menos 20 heridos.

arrow_downward
Acción
19/5/2025

Tragedia en la bahía de Nueva York: Cadetes mexicanos mueren tras accidente del Buque Cuauhtémoc

El accidente de la embarcación mexicana en el puente de Brooklyn dejó dos muertos y al menos 20 heridos.

Compartir

Lo que comenzó como una jornada de exhibición naval en el Festival de la Flota de Nueva York terminó en tragedia. El emblemático Buque Escuela Cuauhtémoc, orgullo de la Armada de México, colisionó el pasado sábado contra la base del puente de Brooklyn, dejando un saldo fatal de dos cadetes muertos y al menos veinte marinos heridos.

La embarcación, reconocida internacionalmente por su participación en actos diplomáticos y formativos, sufrió el accidente poco después de las 20:00 horas, mientras era maniobrada en la desembocadura del Río Este hacia mar abierto. El incidente ha desencadenado una exhaustiva investigación por parte de la Agencia Nacional para la Seguridad del Transporte de los Estados Unidos (NTSB), centrada principalmente en la operación del remolcador Charles D. McAllister, una embarcación de 1967 que asistía al buque mexicano durante su salida.

¿Qué falló en la maniobra?

Imágenes y videos captados por testigos muestran cómo el remolcador empujó al Cuauhtémoc de costado, intentaron alinear su proa con la corriente. Sin embargo, el navío retrocedió de forma descontrolada y chocó con fuerza contra la parte baja del puente. La parte superior de sus mástiles resultó severamente dañada.

Especialistas marítimos han señalado múltiples fallas en la operación. El capitán John Konrad, oficial de la Marina Mercante de EE. UU. y CEO de gCaptain, cuestionó la decisión de utilizar un solo remolcador sin estar amarrado al velero, lo cual impidió aplicar fuerza de arrastre efectiva contra la corriente.

“Sin una línea de conexión, un remolcador solo puede empujar, no tirar. Con viento y marea en contra, era una situación altamente riesgosa”, afirmó Konrad.

El Charles D. McAllister es el remolcador más antiguo en operación en la bahía de Nueva York, con más de medio siglo de servicio. De los 18 remolcadores de la compañía McAllister Towing en esta zona, al menos 16 tienen mayor potencia y maniobrabilidad, pero no fueron utilizados.

Un error prevenible

La hipótesis de una falla mecánica o eléctrica en el Cuauhtémoc está sobre la mesa, según lo informado por el alcalde Eric Adams. Sin embargo, capitanes europeos y estadounidenses sostienen que una maniobra distinta —con dos remolcadores o uno con línea de remolque— podría haber evitado la tragedia.

Desde Bélgica, el capitán y perito náutico Bart Gonnissen señaló que las condiciones de marea y viento predecían claramente que el buque sería arrastrado hacia el puente. Su advertencia: “El remolcador era anticuado, y sin amarre no tenía capacidad para redirigir el velero”.

Protestas y silencio

En la zona del accidente, acordonada por la policía neoyorquina, migrantes mexicanos exigieron respuestas. Algunos aseguraron haber presenciado irregularidades desde la partida del Cuauhtémoc. “Ese barco rojo no hacía más que empujar. ¿Por qué no lo frenaron antes?”, cuestionó una testigo.

Mientras tanto, la Armada de México ha evitado pronunciarse públicamente. En paralelo, el senador Chuck Schumer calificó la situación como preocupante: “Hay muchas más preguntas que respuestas sobre cómo ocurrió el accidente y si pudo haberse evitado”.

La nave fue remolcada hasta el Pier 39, donde permanece bajo inspección. Una vez concluidos los análisis estructurales y las diligencias de la NTSB, se iniciarán las reparaciones. La tragedia deja una profunda marca en la historia del Cuauhtémoc, considerado símbolo de formación naval y diplomacia mexicana.

Compartir