Zagazine ...
Acción
2/7/2025

Parque Bicentenario reabre con ¿memoria, reflexión y esperanza? tras la tragedia en el Festival Ceremonia

Así luce el Parque Bicentenario tras su reapertura: un espacio renovado, pero aún herido. ¿Conciertos masivos otra vez? La comunidad dice NO.

arrow_downward
Acción
2/7/2025

Parque Bicentenario reabre con ¿memoria, reflexión y esperanza? tras la tragedia en el Festival Ceremonia

Así luce el Parque Bicentenario tras su reapertura: un espacio renovado, pero aún herido. ¿Conciertos masivos otra vez? La comunidad dice NO.

Compartir

Luego de casi tres meses cerrado, el Parque Bicentenario reabrió sus puertas al público este 1 de julio, marcado por la memoria de Berenice Giles y Miguel Hernández, los dos fotógrafos que perdieron la vida durante el Festival Ceremonia 2025. Aunque los jardines, canchas y el orquideario están nuevamente en funcionamiento, el área del incidente permanece resguardada por vallas, en señal de respeto y duelo.

Un altar con flores y veladoras a la entrada recuerda a "Bere y Miguel", como les dicen amigos y colegas del medio artístico, quienes murieron tras la caída de una grúa de tijera durante el evento masivo. La tragedia dejó una huella profunda en la comunidad cultural y ha abierto el debate sobre el uso del parque como sede para conciertos.

"Quizá este lugar no es para hacer eventos masivos", comenta Miranda, una asistente al festival, quien forma parte de la comunidad que durante años ha defendido el uso recreativo y ecológico del parque.

Arte, naturaleza y una nueva etapa

Tras la tragedia, el Gobierno Federal retiró la concesión a la empresa que administraba el parque. Ahora, con un nuevo modelo de gestión mixto junto al Auditorio Nacional, se espera priorizar actividades culturales con enfoque social, gratuito y responsable, dejando atrás la visión meramente comercial.

Las áreas verdes lucen cuidadas, el orquideario sigue conservando sus más de 7,000 especies, y los jardines temáticos —selva, desierto, bosque, matorral y pastizal— están en óptimas condiciones. Usuarios habituales, como Rocío y su grupo de yoga, celebran la reapertura, pero también piden que el mantenimiento se mantenga y se respete la vocación ecológica del espacio.

Zona resguardada y conciencia colectiva

Aunque el parque luce limpio y renovado, el área del accidente no ha sido tocada. El césped alto y las vallas son un recordatorio visible de lo que ocurrió aquel 5 de abril. No hay acceso para corredores ni ciclistas en esa zona.

Los usuarios también reportan la ausencia de servicios de comida, un cambio radical respecto a las jornadas con festivales, y que ahora obliga a salir del parque para comprar agua o alimentos. Para muchos, este detalle no es una molestia, sino una oportunidad para reenfocar la experiencia del parque como espacio natural.

“Nos toca a todos cuidar el parque”, dice Rocío. “Ahora más que nunca”.
Compartir