Zagazine ...
Bienestar
29/10/2025

Museos que curan: el poder del arte para calmar la mente

Un estudio revela que observar obras originales puede reducir los niveles de estrés y mejorar la salud mental, posicionando al arte como una herramienta complementaria del bienestar.

arrow_downward
Bienestar
29/10/2025

Museos que curan: el poder del arte para calmar la mente

Un estudio revela que observar obras originales puede reducir los niveles de estrés y mejorar la salud mental, posicionando al arte como una herramienta complementaria del bienestar.

Compartir

Ante el constante bombardeo de notificaciones, tareas y urgencia diaria, nuestro cuerpo entra en modo alerta más de lo necesario. El cortisol —la hormona del estrés— se dispara, y con él, una serie de reacciones fisiológicas que pueden afectar nuestro ánimo, nuestras defensas e incluso nuestra salud cardiovascular. ¿La medicina tradicional? Ejercicio, sueño, meditación, terapia. Pero ahora se suma otro aliado: el arte frente a tus ojos.

Un reciente estudio del King’s College de Londres sugiere que contemplar obras de arte originales en un museo puede hacer más que inspirar: podría disminuir de manera inmediata los niveles de estrés. En el experimento, personas de entre 18 y 40 años caminaron por galerías para observar pinturas auténticas de maestros como Van Gogh, Manet o Gauguin. Al medir su cortisol —antes y después—, descubrieron una caída promedio del 22 %. En comparación, quienes vieron reproducciones de esas mismas piezas mostraron una reducción mucho menor.

Pero no se trató solo de hormonas. El grupo que miró arte auténtico también registró menor presencia de citocinas inflamatorias como IL-6 y TNF-α, y una mayor variabilidad en la frecuencia cardíaca —señales de que el cuerpo pasó de estar en “alerta” a “descanso activo”.

Arte que sana: ¿ilusión o alternativa real?

Para el doctor Tony Woods, autor principal del estudio, estos resultados apuntan a que la experiencia estética tiene un valor terapéutico concreto: “El arte no solo emociona; puede contribuir a la calma y a la regulación fisiológica del estrés”. Pero advierte: estos hallazgos son preliminares y limitados a jóvenes en entornos controlados. Falta investigar si funcionan igual para personas mayores, con enfermedades crónicas o en contextos distintos.

Aun así, ya hay museos y programas culturales que se suman a esta idea. En varios países se han desarrollado recorridos “mindful”, talleres de arte integrados en clínicas y espacios públicos que combinan cultura y salud mental. Algunos profesionales de psicología incluso evalúan integrar visitas guiadas en sus terapias.

¿Un plan de bienestar cultural para ti?

No tienes que ir a Londres —ni ver un Van Gogh—para probarlo por ti mismo. Aquí unas ideas simples para sumar arte a tu rutina antiestrés:

  • Elige un museo local (o galería) y haz la visita sin prisa.
  • Concéntrate en una sola obra: párate frente a ella unos minutos, observa colores, formas, detalles.
  • Evita distracciones: deja el celular en silencio, camina sin presión de ver todo.
  • Complementa con respiraciones profundas mientras contemplas la obra.
  • Lleva un cuaderno: escribe o dibuja lo que te transmite.

Quizá no logres un 22 % de reducción de cortisol, pero el silencio, la contemplación y el asombro pueden ofrecer un respiro tangible en el caos cotidiano.

Compartir