México acaba de alcanzar un logro relevante dentro del ámbito financiero: la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) lo sitúa entre las diez economías que ofrecen mejores rendimientos reales sobre el capital invertido.
Según el reporte, el país registró una tasa de retorno real del 4.04 %, ubicándose en la sexta posición del ranking elaborado por la OCDE. Este indicador mide el rendimiento de una inversión descontando los efectos de la inflación, lo que da una perspectiva más clara de cuánto se gana en términos reales.

¿Quiénes lideran y qué tan lejos quedó México?
Brasil encabezó la lista con un rendimiento real del 9.39 %, seguido de Rusia con 8.23 %. Completan los primeros cinco: Turquía, Qatar y Costa Rica. México se posiciona justo después de estos países.
Este resultado cobra relevancia en el contexto global: luego de los ajustes en tasas de interés por parte de distintos bancos centrales, muchas economías experimentan cambios en su atractivo para inversionistas. En ese escenario, destacar en un listado de la OCDE pone los reflectores sobre México como destino competitivo para capitales.
¿Por qué esto importa?
- Confianza para inversionistas: un buen retorno real indica que, después de descontar inflación, la inversión genera ganancias —un factor clave para quienes buscan mercados que no “se las coma” la inflación.
- Estimula el flujo de capital extranjero: si los inversores globales perciben mayores rendimientos reales en México, pueden estar más inclinados a dirigir recursos aquí.
- Comparativo internacional: estar en la primera mitad de la tabla de la OCDE otorga un plus comparativo frente a muchas otras economías similares.