Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó que a partir de este jueves 28 de agosto de 2025 entra en vigor el decreto que suspende la importación temporal de calzado terminado. El anuncio, al que el equipo de Zagazine tuvo acceso de primera mano, busca poner freno al daño que esta práctica ha generado en la industria nacional.
Ebrard explicó que la medida responde a una instrucción directa de la presidenta Claudia Sheinbaum, luego de detectar que el programa IMMEX estaba siendo utilizado de manera indebida, permitiendo la entrada de calzado terminado bajo el esquema de importación temporal, lo que afectaba la competitividad de los productores mexicanos.
“La presidenta ordenó que no fuese así, porque se perjudica a la industria nacional. Ya no se puede importar a México calzado terminado”, subrayó el funcionario.
El impacto en la industria
De acuerdo con datos oficiales, entre 2019 y 2024 la industria del calzado en México registró una caída del 12.8%, mientras que en 2024 las importaciones de calzado terminado crecieron un 159% en volumen y un 60% en valor respecto a 2023. Esta situación derivó en la pérdida de casi 11 mil empleos formales y en una menor utilización de la capacidad instalada de las fábricas nacionales.
Actualmente, el sector brinda empleo directo a entre 120 mil y 130 mil personas, por lo que la suspensión representa una medida clave para frenar el deterioro y abrir paso a la recuperación.

Beneficios esperados
Según explicó Ebrard, la decisión busca:
- Recuperar e incrementar los empleos en el sector.
- Evitar el contrabando técnico.
- Impulsar la producción y competitividad de la industria nacional.
Cabe destacar que la importación de partes de calzado seguirá permitida bajo el programa IMMEX, siempre y cuando se maquilen en territorio mexicano.