Durante sesión ordinaria del Congreso del Estado de Hidalgo, diputadas y diputados de la LXVI Legislatura aprobaron por unanimidad un acuerdo económico que exhorta al Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores a difundir entre los municipios de la entidad los objetivos y beneficios de la Red Mundial de Ciudades Amigables. El propósito es fomentar su incorporación a este modelo internacional que promueve entornos accesibles e incluyentes para personas mayores y con discapacidad.
La legisladora María Guadalupe Cruz Montaño, impulsora del acuerdo, también solicitó a los gobiernos municipales que no formen parte de la red, que impulsen políticas públicas enfocadas en la inclusión y adaptación de las comunidades para este sector.
.jpg)
Otras iniciativas destacadas:
- Prohibición del matrimonio infantil: Diputados de Morena y Nueva Alianza propusieron reformar la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para prohibir expresamente el matrimonio infantil o forzado en el estado.
- Cultura como herramienta contra la violencia: Legisladores de diversas fracciones propusieron que la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia reconozca a la cultura como un vehículo de transformación social y lucha contra la desigualdad de género.
- Incumplimiento de pensiones alimenticias: Se propuso facultar al Tribunal Superior de Justicia del estado para que sistematice y actualice mensualmente la información sobre deudores alimentarios.
- Corresponsabilidad vecinal en fraccionamientos: Se planteó que los municipios vigilen y garanticen el mantenimiento de áreas comunes, mediante mecanismos de participación vecinal.
- Combate al intrusismo profesional: Se propusieron sanciones de hasta nueve años de prisión para quienes ejerzan sin título profesional, especialmente en el ámbito de la salud. También se exigirá que hospitales, clínicas y plataformas digitales verifiquen periódicamente las cédulas profesionales.
- Uso responsable de inteligencia artificial: Se busca delimitar los usos permitidos de sistemas de inteligencia artificial en el trabajo legislativo, garantizando su transparencia y correcta aplicación.
- Protección civil desde la educación: Se propuso incluir contenidos de gestión integral de riesgos y prevención de desastres naturales en los planes de estudio de educación básica y media superior.
- Fomento a la lectura, ganadería y apicultura: Se presentaron iniciativas para fortalecer el acceso al libro, fomentar la actividad ganadera y proteger a las abejas, reconociendo legalmente a los apicultores como sujetos obligados en materia de conservación.
-2.jpg)
Asuntos generales:
- Pensiones alimenticias a nivel nacional: Se exhortó a congresos de otros estados del país a legislar en materia de pensiones alimenticias.
- Economía circular en municipios: Legisladores llamaron a los municipios metropolitanos a implementar políticas públicas basadas en reciclaje, regeneración de residuos y cuidado del agua.
- Seguridad de menores en motocicletas: Se exhortó a los 84 municipios a reforzar la vigilancia para evitar que menores viajen como pasajeros en motocicletas.
- Difusión de la “Ley silla”: Se pidió a la Secretaría del Trabajo del estado que promueva el derecho de los trabajadores a contar con asientos adecuados durante su jornada laboral.
- Reconocimiento a la abogacía: En el marco del Día de la Abogada y el Abogado, la legisladora Mónica Leanett Reyes Martínez rindió homenaje a quienes defienden los derechos y fortalecen la legalidad desde las aulas, los tribunales y la investigación jurídica.