En un escenario empresarial cada vez más digitalizado y competitivo, el nuevo espectáculo no ocurre sobre un escenario… sino en la nube. Y es que la gestión inteligente de los activos digitales se ha convertido en una obra maestra de eficiencia para las compañías que buscan mantenerse relevantes en el siglo XXI.
La firma global EPAM Systems Inc. lanzó una alerta estratégica para las empresas mexicanas: es momento de re-centralizar sus activos digitales si quieren optimizar recursos, cumplir con las leyes y competir en la era de la inteligencia artificial.
¿Por qué importa tanto este movimiento digital?
Aunque la descentralización de contenidos digitales permitió adaptabilidad y personalización, también trajo consigo duplicidades, altos costos, poca trazabilidad y riesgos legales. Hoy, la tendencia se revierte con fuerza: consolidar toda la gestión en un solo sistema conocido como Digital Asset Management (DAM) es la nueva estrella del escenario corporativo.
El cambio es necesario, sobre todo en un país donde, según INEGI y The Competitive Intelligence Unit, apenas:
- El 26.2% de las empresas usan internet de forma integrada,
- El 23% aplican tecnologías digitales.
- Y tan solo el 0.5% utiliza inteligencia artificial dentro de sus flujos de trabajo.
El poder de tener una “fuente única de verdad”
Un DAM centralizado no es solo una carpeta compartida: es un ecosistema inteligente que permite:
- Controlar accesos y versiones de archivos.
- Agilizar el trabajo colaborativo en tiempo real.
- Cumplir con la LFPDPPP, la ley mexicana que exige protección de datos personales.
- Preparar el terreno para tecnologías como la IA generativa, cada vez más presentes en medios, marketing, cine y entretenimiento digital.
-
¿Qué tiene que ver esto con el espectáculo?
La industria del entretenimiento, medios digitales, música, cine y moda también requiere una gestión ordenada, segura y creativa de sus recursos digitales. Desde trailers hasta portadas de discos, pasando por miles de fotografías, contratos o clips, el manejo profesional de activos es clave para crear contenido que impacte y perdure.
Así, la re-centralización ya no es una moda tecnológica: es un acto necesario para brillar en el escenario global.