Después de haber sorprendido al mundo con el renacimiento de tres cachorros de lobos terribles, la empresa biotecnológica Colossal Biosciences se prepara para su siguiente hazaña: revivir al moa gigante, un ave no voladora que se extinguió hace más de siete siglos en Nueva Zelanda.
El moa gigante (Dinornis robustus) podía alcanzar los 3.7 metros de altura y pesar hasta 280 kilos, pero fue víctima de la caza desmedida por parte de los primeros pueblos maoríes. Ahora, gracias a los avances en ingeniería genética, podría volver a habitar los bosques que una vez recorrió lentamente (¡a 5 km/h!).
“Utilizamos los avances en ingeniería genética y ciencia de la desextinción para revivir al moa, con el objetivo de restaurar el equilibrio ecológico y el patrimonio cultural”, anunció la empresa en su sitio oficial.

Esta noticia llega apenas meses después de que Colossal lograra traer de vuelta a los lobos terribles, una especie mítica de la Edad de Hielo. El éxito de ese experimento ha aumentado la expectativa en torno a este nuevo proyecto, que no solo impactaría la biodiversidad, sino también el turismo, la cultura y la ciencia global.
A diferencia de otras especies revividas por CGI en películas, los moa no son carnívoros, sino herbívoros que se alimentaban de hojas, ramas y frutos, lo cual los hacía claves para la dispersión de semillas y la salud del ecosistema.
¿Será que pronto podremos ver a estas criaturas gigantes caminando (de nuevo) sobre la Tierra?