El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, visitó la comunidad de Chapula, en Tianguistengo, una de las zonas más afectadas por la vaguada monzónica, para supervisar personalmente las acciones de atención y escuchar a las familias que enfrentan esta emergencia.
En este punto de la Sierra Alta de Hidalgo, el mandatario estatal encabezó una evaluación sobre las labores de rescate, apoyo y reconstrucción, destacando la coordinación entre los tres niveles de gobierno y la solidaridad del pueblo hidalguense.
Apoyo inmediato desde tierra y aire
A través de un puente aéreo de emergencia, conformado por helicópteros del Gobierno del Estado, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina y particulares, se trasladan víveres, agua, medicamentos y artículos de primera necesidad hacia las comunidades más aisladas.
Además, ambulancias aéreas han permitido el traslado de personas enfermas o lesionadas a hospitales estatales, garantizando atención médica inmediata y especializada. En tanto, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) envió una bomba de extracción hacia Huehuetla para reforzar las labores de desagüe y limpieza en las zonas inundadas.

Compromiso y presencia del gobierno
Durante su visita, Julio Menchaca Salazar reiteró que la prioridad es salvaguardar la vida y la integridad de las familias hidalguenses, al tiempo que transmitió el respaldo de los tres órdenes de gobierno:
“La presidenta me encargó comunicarles que no están solos. El gobierno federal, estatal y municipal estamos cercanos. Lo fundamental es atender la emergencia, abrir caminos, hacer llegar brigadas, víveres y medicamentos. Ese es nuestro compromiso”, afirmó el mandatario.
El gobernador lamentó la pérdida de vidas humanas y destacó la importancia del trabajo coordinado para recuperar la normalidad en los municipios más afectados.
Acciones solidarias y recursos destinados
Gracias a la colaboración con la iniciativa privada, se distribuirán 10 mil despensas adicionales, que se suman a las 40 mil que entregará el gobierno estatal en los próximos días.
Desde el inicio de la emergencia, la administración estatal ha destinado 500 millones de pesos para atender las afectaciones, restaurar servicios básicos y mitigar los daños.
Actualmente, 284 comunidades permanecen sin energía eléctrica, mientras que los municipios más afectados incluyen Huehuetla, Tianguistengo, Zimapán, Zacualtipán, Metztitlán, Calnali, Molango, Xochicoatlán, Chapulhuacán y Tlanchinol, entre otros.

Unidad y esperanza en tiempos difíciles
Julio Menchaca reconoció la fortaleza y el espíritu solidario del pueblo hidalguense, convencido de que con el esfuerzo de todos, Hidalgo saldrá adelante.
“El pueblo hidalguense ha demostrado su grandeza en los momentos más difíciles. Hoy, más que nunca, trabajamos unidos para reconstruir y recuperar la esperanza”, expresó.