Zagazine ...
Bienestar
19/8/2025

Infonavit reduce a 100 puntos el requisito para acceder a vivienda

El nuevo modelo T100 del Infonavit reduce más del 90 % los requisitos de precalificación.

arrow_downward
Bienestar
19/8/2025

Infonavit reduce a 100 puntos el requisito para acceder a vivienda

El nuevo modelo T100 del Infonavit reduce más del 90 % los requisitos de precalificación.

Compartir

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) anunció un cambio histórico en sus requisitos para otorgar créditos. A través del nuevo modelo denominado T100, los derechohabientes podrán solicitar financiamiento con solo 100 puntos, frente a los 1,080 que se exigían anteriormente. El anuncio fue realizado por el director general del organismo, Octavio Romero Oropeza, durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Este ajuste representa una reducción de más del 90 % respecto al esquema previo y busca ampliar el acceso a la vivienda, especialmente entre trabajadores con menores ingresos o con poco tiempo de cotización. Con ello, el Infonavit pretende dar respuesta a una de las principales demandas sociales: la posibilidad de que más familias puedan adquirir un patrimonio propio sin esperar tantos años para reunir el puntaje suficiente.

Hasta ahora, el sistema de precalificación se basaba en un cálculo que tomaba en cuenta factores como el salario registrado, el ahorro en la Subcuenta de Vivienda del IMSS, la edad del trabajador, el tiempo de cotización continua y el cumplimiento de las aportaciones patronales. Reunir los 1,080 puntos requeridos solía convertirse en un obstáculo para muchos derechohabientes, en particular para quienes cuentan con ingresos modestos o empleos con menor estabilidad.

¿Quiénes podrían beneficiarse?

Aunque aún faltan detalles sobre la operación del programa y los criterios específicos de elegibilidad, se prevé que el esquema T100 favorezca principalmente a trabajadores con ingresos de hasta dos salarios mínimos, así como a aquellos que, pese a tener bajo puntaje, desean acceder a un crédito habitacional.

Con esta medida, el Gobierno federal y el Infonavit buscan avanzar hacia la democratización del acceso a la vivienda, enmarcando la reforma dentro de una política más amplia que incluye la construcción masiva de casas y programas de apoyo para quienes enfrentan dificultades con créditos vigentes. El modelo T100, al reducir de manera drástica los requisitos, podría transformar el panorama habitacional en México y convertirse en una herramienta clave para que millones de personas alcancen la meta de contar con un hogar propio.

Compartir