Zagazine ...
¿Qué ver y qué escuchar?
22/10/2025

Fallece en Mérida el pintor yucateco Gabriel Ramírez Aznar

Su legado artístico marcó la historia cultural de Yucatán, con una obra que exploró el color, la forma y la memoria desde una mirada profundamente humana.

arrow_downward
¿Qué ver y qué escuchar?
22/10/2025

Fallece en Mérida el pintor yucateco Gabriel Ramírez Aznar

Su legado artístico marcó la historia cultural de Yucatán, con una obra que exploró el color, la forma y la memoria desde una mirada profundamente humana.

Compartir

En la tarde del lunes 20 de octubre de 2025, murió de manera repentina el pintor, historiador y escritor Gabriel Ramírez Aznar, a los 87 años de edad. Su partida representa una gran pérdida para el ámbito artístico regional y nacional.

Vida, familia y despedida

Nacido en Mérida el 4 de enero de 1938, Ramírez Aznar fue hijo de Marcos Ramírez Avilés y María Teresa Aznar Dibella. A lo largo de su existencia cultivó varias facetas creativas —artista plástico, historiador y autor— que lo colocaron como una figura esencial en la cultura de Yucatán.

Dejará como legado a su esposa, Georgeanne Huck, así como a su hermano Carlos (aunque ya fallecieron otros hermanos: Miguel Ángel, Luis Alfonso, Teresa, Carolina y María Dolores), además de sobrinos y otros familiares.

Sus restos serán cremados y las cenizas depositadas en un lugar aún por definirse.

Trayectoria artística y reconocimientos

Desde 1959, influido por una película sobre Vincent van Gogh, Gabriel Ramírez Aznar inició su camino en la pintura. A lo largo de casi seis décadas, construyó una obra prolífica y variada, siempre guiada por la búsqueda creativa más que por la fama: “Pintar no es un lujo, sino una necesidad, un oficio… más que una vocación”, solía decir.

Su estilo artístico lo llevó a exponer en museos y colecciones públicas dentro y fuera de México, como el Centro Cultural Alfa de Monterrey, el Museo Carrillo Gil, el Museo José Luis Cuevas, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Salón de la Plástica Mexicana. Sus obras, ya en óleo o acrílico, integran reflexiones sobre la forma, el color, la memoria y el tiempo.

En junio de 2025 se inauguró en el Centro Cultural Olimpo su última exposición, “Gesto y color: El legado de Gabriel Ramírez Aznar”, que reúne 50 piezas representativas de su trayectoria. Asimismo, apenas el 11 de octubre se estrenó el documental Gabriel Ramírez: Una vida en technicolor, dirigido por Ricardo E. Tatto, el cual entrelaza material de archivo, fotografías inéditas y fragmentos de su obra pictórica y cinematográfica.

Ramírez Aznar describía su propio oficio con humildad y poesía:

“Un pintor no llega nunca a una meta, son siempre etapas … un artista plástico ‘debe tener una mezcla de perdedor nato y optimista irredento’.”

Legado emocional y cultural

La muerte de Gabriel Ramírez Aznar conmueve especialmente en Yucatán, donde su figura era símbolo de compromiso con la cultura local, la memoria artística regional y el respeto por las raíces. Su obra dialogaba con la identidad peninsular, ese cruce entre lo personal y lo universal, entre lo íntimo y lo expresivo.

Para las nuevas generaciones de artistas locales, su ejemplo será referente: más allá de la técnica, Ramírez Aznar enseñó que el arte tiene que ver con observar el mundo con sensibilidad, cuestionarlo y nutrirse de él.

El arte contemporáneo de Yucatán pierde a uno de sus pilares, pero su obra permanecerá viva en cada galería, cada museo y, sobre todo, en los corazones que encuentran en sus colores, formas y tramas una voz compartida.

Compartir