Zagazine ...
Drinks & food
29/7/2025

¿Eres fan del café? Estos son 9 métodos de extracción

Descubre cómo cada técnica transforma el sabor, el aroma y la textura de tu taza diaria.

arrow_downward
Drinks & food
29/7/2025

¿Eres fan del café? Estos son 9 métodos de extracción

Descubre cómo cada técnica transforma el sabor, el aroma y la textura de tu taza diaria.

Compartir

Muchos lo saben, pero el café es mucho más que una bebida: es una pausa en la rutina, para otros un ritual, una experiencia sensorial que cambia radicalmente según cómo se prepare. Algunas personas lo asocian únicamente con cafetera eléctrica o el espresso, pero la realidad es que existen múltiples maneras de extraer sus sabores, aromas y matices.

Cada método resalta distintas características del grano, y conocerlos puede transformar por completo la forma en la que se disfruta tu taza diaria.

Desde técnicas por infusión lenta hasta métodos por presión, cada sistema de extracción ofrece una personalidad distinta en cada sorbo. A continuación, te presentamos los más populares y sus principales particularidades:

Métodos por infusión

V60

Este método japonés de vertido manual utiliza un cono en forma de V (de ahí su nombre), combinado con un filtro de papel que retiene sedimentos y aceites. La técnica consiste en verter el agua caliente lentamente en círculos sobre el café molido, lo que permite controlar el flujo y el tiempo de extracción.

El resultado es una taza limpia, con sabores claros y balanceados, ideal para resaltar la complejidad del origen del grano. Es uno de los métodos preferidos por los baristas por su precisión y elegancia.

Chemex

Inventada en 1941, esta cafetera de vidrio con diseño icónico utiliza filtros de papel más gruesos que los del V60, lo que retiene aún más aceites y partículas. Su proceso también se basa en vertido manual, pero con una estructura más robusta que favorece extracciones más lentas.

Produce una taza suave, ligera y muy clara, con baja acidez y un perfil más delicado. Es ideal para cafés de especialidad con notas florales, cítricas o frutales.

Prensa francesa (French Press)

Clásica y sencilla, la French Press funciona mediante inmersión total: el café molido grueso se mezcla directamente con el agua caliente durante unos cuatro minutos. Luego, se presiona un émbolo con filtro metálico que separa el café molido del líquido.

El resultado es una bebida con mucho cuerpo y textura, ya que no se utilizan filtros de papel, lo que permite conservar aceites naturales del café. Es perfecta para quienes disfrutan de un sabor más rústico e intenso.

Clever Dripper

Este método combina la inmersión de la prensa francesa con el filtrado por gravedad del V60. El café se coloca en un recipiente con filtro y se deja reposar con agua caliente por algunos minutos. Cuando se coloca sobre una taza, se libera el café filtrado automáticamente.

El Clever Dripper ofrece un balance interesante: una bebida limpia pero con más cuerpo que el filtrado tradicional. Es ideal para quienes buscan facilidad sin sacrificar calidad.

Cold Brew

A diferencia de los anteriores, este método se realiza con agua fría y una larga infusión, generalmente de entre 12 y 24 horas. Se puede preparar en una prensa francesa, una jarra o en equipos especiales para cold brew.

El resultado es un café suave, con baja acidez, dulce de forma natural y muy refrescante. Se sirve frío y es ideal para climas cálidos o para quienes prefieren una experiencia menos intensa y más ligera.

Métodos por presión

Espresso

Este método requiere una máquina especializada que utiliza alta presión (alrededor de 9 bares) para extraer café en menos de 30 segundos. Se usa café muy finamente molido y agua muy caliente.

El espresso es corto, concentrado y con una capa de crema en la superficie. Tiene cuerpo intenso, sabores potentes y una textura espesa. Es la base de bebidas como el cappuccino, el latte, el macchiato o el americano.

AeroPress

Inventada en 2005, esta herramienta compacta y portátil ha ganado popularidad por su versatilidad. Consiste en un cilindro en el que se coloca el café y se mezcla con agua caliente, para luego presionarlo a través de un filtro utilizando un émbolo.

Depende de la receta, pero puede producir una taza similar al espresso o más cercana al café filtrado. Es ideal para experimentar con distintas proporciones, tiempos y temperaturas, y perfecta para viajar o preparar café de calidad en casa.

Moka Italiana

También conocida como cafetera de estufa, la Moka se compone de tres partes: una base para el agua, un compartimento para el café molido y una cámara superior donde se recoge el café extraído. El vapor generado por el calor empuja el agua a través del café, lo que produce una bebida intensa.

El café de la Moka tiene cuerpo, es fuerte y con un toque amargo. Aunque no es un espresso auténtico, se le asemeja y es muy apreciado en los hogares italianos y latinoamericanos.

Sifón japonés (Vacuum pot)

Este método utiliza vacío y presión para preparar café en dos cámaras de vidrio unidas por un tubo. El agua se calienta en la cámara inferior hasta que sube a la superior donde se encuentra el café. Tras unos minutos de infusión, se retira la fuente de calor y el café vuelve a la cámara inferior por efecto del vacío.

El proceso es visualmente espectacular y el resultado es una bebida limpia, muy aromática y con cuerpo medio. Es ideal para quienes disfrutan tanto del sabor como del ritual de preparación.

Cada método de extracción no solo modifica el sabor final de la bebida, sino que también ofrece distintas formas de interactuar con el café. Algunos requieren precisión y técnica, otros invitan a la relajación y al disfrute lento. La invitación es clara: atrévete a explorar más allá de lo convencional y descubre qué método se adapta mejor a tus gustos, tu estilo de vida y tus momentos favoritos del día.

Compartir