Zagazine ...
¿Qué ver y qué escuchar?
11/11/2025

El laberinto del fauno: veinte años después, la fantasía y la oscuridad vuelven al cine

Una versión restaurada devuelve a la pantalla la fusión única de mito y memoria que marcó una generación.

arrow_downward
¿Qué ver y qué escuchar?
11/11/2025

El laberinto del fauno: veinte años después, la fantasía y la oscuridad vuelven al cine

Una versión restaurada devuelve a la pantalla la fusión única de mito y memoria que marcó una generación.

Compartir

Guillermo del Toro nos invita una vez más a cruzar la puerta del laberinto. Dos décadas después de su estreno, El laberinto del fauno regresa a la pantalla grande con una versión restaurada que celebra el aniversario de una de las películas más queridas y perturbadoras del cine contemporáneo.

Un cuento oscuro en tiempos de guerra

Estrenada en octubre de 2006, la historia nos lleva a la España de 1944, en plena posguerra. Ofelia, una niña soñadora interpretada por Ivana Baquero, llega con su madre al campo, donde su padrastro —un capitán franquista interpretado por Sergi López— intenta acabar con los últimos rebeldes.

Entre la crueldad del mundo real y la promesa de un reino perdido, Ofelia descubre un laberinto habitado por un fauno que le revela su posible destino como princesa. A partir de ahí, la película traza una línea mágica entre lo imaginario y lo político, convirtiendo la fantasía en una forma de resistencia.

Reconocimientos y legado

Desde su estreno, El laberinto del fauno conquistó la crítica y al público de todo el mundo. En los Premios Óscar de 2007 obtuvo seis nominaciones y ganó tres estatuillas: Mejor Fotografía, Mejor Dirección de Arte y Mejor Maquillaje.

Además, fue reconocida en festivales internacionales como Cannes, BAFTA y los Goya, consolidándose como una joya del cine en español y una de las obras más influyentes de su director.

Más allá de los premios, la cinta se ha mantenido viva gracias a su poderosa mezcla de ternura y brutalidad, de belleza y horror, que sigue fascinando a nuevas generaciones.

El regreso del fauno

Para conmemorar su vigésimo aniversario, la distribuidora Cineverse lanzará una versión restaurada del film que podrá verse en salas de cine y plataformas de streaming en Norteamérica. Aunque la fecha exacta del reestreno aún no ha sido revelada, todo apunta a que será en 2026,para coincidir con el aniversario oficial.

La restauración promete una experiencia visual y sonora mejorada, con formatos premium y posibles materiales extra —como cápsulas, entrevistas y ediciones especiales— que permitirán redescubrir la película desde nuevas perspectivas.

Un clásico que sigue vigente

A veinte años de su estreno, El laberinto del fauno sigue siendo mucho más que una historia de fantasía: es una fábula sobre la inocencia frente a la violencia, una metáfora sobre la esperanza en tiempos oscuros.

Su regreso a las salas es también un homenaje al cine como espacio de asombro, donde la imaginación y la memoria se encuentran. Así que, si nunca viste esta película en pantalla grande, o si quieres volver a perderte en su mundo mágico, prepárate para entrar otra vez al laberinto.

Compartir