WORTEV y el Centro de Competitividad de México (CCMX) fueron anfitriones de un encuentro muy especial en CAMPUS WORTEV: la visita de Mohammad Khalid Alkassim, director de Atracción de Inversiones de Dubái Chambers. La noche del 27 de agosto, líderes empresariales, inversionistas y representantes de organismos económicos se reunieron para conocer de cerca la estrategia Dubái Global y explorar nuevas oportunidades para México en Medio Oriente.
.jpg)
Dubái busca fortalecer su presencia en América Latina y ha identificado a México como socio estratégico. Desde 2024 impulsa la creación del Consejo Empresarial Mexicano en Dubái y promueve inversiones bilaterales que ya superan los 320 millones de dólares en sectores como agroindustria, tecnología, servicios financieros, transporte y alimentos.
“México es un aliado prioritario en la región. Estamos aquí para tender un puente económico que facilite la internacionalización de empresas, el desarrollo de proyectos innovadores y la atracción de capital”, destacó Alkassim.
.jpg)
Durante el evento, Denis Yris, fundador y CEO de WORTEV, recalcó que el crecimiento empresarial depende de la conexión y la cooperación: “queremos articular un ecosistema donde se unan organizaciones, talento e inversión”. Por su parte, Juan Carlos Ostolaza, director del CCMX, subrayó que el “Plan México” está enfocado en atraer más inversión, fortalecer el T-MEC y potenciar industrias como la automotriz, textil y agroalimentaria. También adelantó que se espera una inversión de entre 200 y 300 millones de dólares de Dubái hacia México en los próximos cinco años.
.jpg)
Ernesto Capistrán, representante en México de Dubái Chambers, recordó que el 98% de lo que se consume en Dubái es importado, lo que abre grandes oportunidades para las empresas mexicanas. A su vez, María De Haas Matamoros, de la Secretaría de Economía, aseguró que el “Plan México” busca colocar al país como un actor clave en las cadenas globales de suministro y que Dubái es un socio natural para alcanzar esa meta.
Este encuentro no solo reunió a tomadores de decisión de alto nivel, también sirvió para abrir la puerta a nuevas alianzas que impulsen proyectos con impacto internacional. Dubái, una ciudad-estado que se ha consolidado como puerta de entrada estratégica en Medio Oriente, se perfila como un aliado clave para llevar el talento y la innovación mexicana más allá de nuestras fronteras.