Zagazine ...
Acción
12/11/2025

Día Nacional del Libro: una celebración al poder de leer

Una fecha para recordar que abrir un libro es abrir un mundo de ideas, historias y emociones.

arrow_downward
Acción
12/11/2025

Día Nacional del Libro: una celebración al poder de leer

Una fecha para recordar que abrir un libro es abrir un mundo de ideas, historias y emociones.

Compartir

Cada 12 de noviembre México celebra el Día Nacional del Libro, una fecha que nos invita a detenernos un momento, abrir una página y recordar por qué los libros son tan importantes en nuestra vida.

Pero ¿por qué justo hoy? La respuesta tiene que ver con una de las mentes más brillantes de nuestra historia: Sor Juana Inés de la Cruz. Nacida un 12 de noviembre de 1651, la llamada “Décima Musa” es símbolo del amor por el conocimiento y la palabra escrita. En su honor, en 1979 se decretó oficialmente este día para fomentar la lectura en todo el país. La primera celebración se realizó un año después, en 1980, con el propósito de acercar los libros a todos los rincones de México.

Desde entonces, esta fecha busca recordarnos algo que a veces olvidamos entre pantallas y notificaciones: leer es un acto de libertad. Un libro no solo entretiene, también despierta ideas, conecta generaciones y conserva nuestra historia.

Aunque el mundo digital ha transformado la forma en que consumimos historias, el libro sigue ahí: silencioso y paciente, listo para que alguien lo abra. Leer sigue siendo una manera de pensar más despacio, de imaginar más lejos y de conocer otras vidas sin salir de casa.

En distintos puntos del país hoy se organizan ferias, lecturas públicas y actividades para compartir esa magia con niños, jóvenes y adultos. Algunas librerías ofrecen descuentos, las bibliotecas abren sus puertas con eventos especiales y en redes abundan las recomendaciones literarias.

Así que si hoy ves un libro cerca, tómalo. Tal vez encuentres una frase que te cambie el día (o la vida).

Porque celebrar el Día Nacional del Libro no es solo recordar una fecha, sino darle un espacio a la lectura en nuestra rutina. En palabras de Sor Juana: “No estudio por saber más, sino por ignorar menos.”

Compartir