La mejor herencia que los padres pueden dejar a sus hijos es un estilo de vida saludable, y la nutrición en los primeros años de vida juega un papel decisivo. Así lo recuerda Danonino, que reafirma su compromiso con las familias mexicanas al ofrecer opciones prácticas y nutritivas que acompañan el crecimiento de los pequeños.
De acuerdo con la Academia Americana de Pediatría, una buena alimentación en la infancia garantiza beneficios que perduran hasta la edad adulta. Y es que los hábitos alimenticios no nacen en la escuela ni en la calle: se construyen en casa, alrededor de la mesa y con el ejemplo de padres y cuidadores.
“Fomentar hábitos saludables desde la infancia no solo impacta en el bienestar físico, también construye una base sólida para una vida plena y consciente. La crianza que nutre no se trata de imponer reglas, sino de enseñar con amor, constancia y ejemplo”, señaló María Fernanda Bores, Health Marketing Manager de Danone México.
Para apoyar a los padres en este reto, Danonino comparte cinco claves para formar hábitos alimenticios saludables en casa:
- El ejemplo siempre alimenta. Los niños repiten lo que ven. Si en casa se disfrutan frutas, verduras y lácteos saludables, ellos harán lo mismo.
- Involucrarlos en el proceso. Desde ir al mercado hasta preparar juntos su lonchera: la participación despierta curiosidad y autonomía.
- Equilibrio, no perfección. La clave está en enseñarles a disfrutar con balance, sin prohibiciones extremas.
- Momentos de comida sin distracciones. Comer en familia, sin pantallas, fortalece el vínculo y la conciencia sobre lo que se consume.
- Aliados prácticos. Contar con productos como Danonino, sin sellos y con nutrientes como calcio y vitamina D, ayuda a complementar la rutina diaria.
La alimentación consciente, acompañada de actividad física y descanso, no solo nutre el cuerpo: también fortalece la unión familiar. Porque cada comida compartida no solo alimenta el presente… construye el futuro.