Zagazine ...
Bienestar
11/7/2025

Dormir bien en tiempos de ansiedad: guía para lograr un descanso real

Cuando la mente no descansa, el cuerpo tampoco puede hacerlo: aprender a dormir bien empieza mucho antes de cerrar los ojos.

arrow_downward
Bienestar
11/7/2025

Dormir bien en tiempos de ansiedad: guía para lograr un descanso real

Cuando la mente no descansa, el cuerpo tampoco puede hacerlo: aprender a dormir bien empieza mucho antes de cerrar los ojos.

Compartir

En medio del ruido mental, las notificaciones infinitas y una rutina cada vez más demandante, dormir bien se ha vuelto un lujo. Pero más allá del cansancio físico, hay un enemigo silencioso que ataca justo cuando intentamos descansar: la ansiedad. ¿Te ha pasado que apagas la luz, pero tu mente no para?

La ansiedad no solo se siente durante el día. Muchas veces, aparece con más fuerza al final de la jornada, justo cuando el cuerpo intenta desconectarse. Los pensamientos repetitivos, la preocupación excesiva o incluso la culpa por “no haber hecho suficiente” son comunes entre quienes experimentan insomnio o sueño interrumpido.

Dormir mal no es solo una consecuencia del estrés, también lo alimenta. Es un círculo vicioso: entre menos duermes, más vulnerable estás emocionalmente, y entre más ansioso te sientes, más difícil es descansar.

Claves para lograr un descanso real

Estas estrategias pueden ayudarte a romper el ciclo y reconectar con el sueño desde un enfoque más compasivo:

1. Desacelera antes de llegar a la cama

Tu cuerpo necesita señales claras de que el día terminó. Crea una rutina nocturna que te relaje: una ducha caliente, leer algo ligero, estiramientos suaves o escuchar música tranquila. Evita trabajar, responder correos o ver contenido estimulante al menos una hora antes de dormir.

2. Apaga la pantalla, enciende tu mente consciente

La luz azul del celular y el bombardeo de información estimulan tu cerebro. Sustituye ese último scroll en Instagram por una práctica de respiración o una meditación guiada. Hay apps y canales gratuitos que pueden ayudarte.

3. No luches contra los pensamientos, obsérvalos

Intentar “dejar la mente en blanco” puede generar más frustración. En lugar de eso, acepta que los pensamientos vendrán, pero no necesitas aferrarte a ellos. Imagina que pasan como nubes: los ves, los reconoces y los dejas ir.

4. Cuida lo que consumes… también emocionalmente

Lo que ves, lees o escuchas durante el día impacta tu estado mental al final. Elige con intención qué tipo de contenidos consumes. Si todo lo que ves te genera comparación, miedo o angustia, tu mente seguirá activa mucho después de apagar el celular.

5. Sé paciente con tu proceso

No hay fórmula mágica para dormir bien, especialmente si lideas con ansiedad. Habrá días buenos y otros más difíciles. Lo importante es ser constante, compasivo contigo mismo y, si es necesario, buscar apoyo profesional. El insomnio no es algo que tienes que resolver solo.

Dormir bien también es un acto de autocuidado

En una cultura que glorifica la productividad, descansar puede sentirse como perder el tiempo. Pero en realidad, dormir bien es una forma de resistencia: es recuperar tu energía, tu salud mental y tu capacidad de sentirte tú mismo al día siguiente. Y eso, definitivamente, vale cada minuto de sueño.

Compartir