Zagazine ...
Bienestar
27/6/2025

Comer sano no debería asustarte (y estos mitos sobre las dietas lo confirman)

“¿Comer sano es solo para ricos?” No caigas en este mito. Descubre por qué alimentarte bien no debe dar miedo.

arrow_downward
Bienestar
27/6/2025

Comer sano no debería asustarte (y estos mitos sobre las dietas lo confirman)

“¿Comer sano es solo para ricos?” No caigas en este mito. Descubre por qué alimentarte bien no debe dar miedo.

Compartir

Entre los estrenos de temporada y los looks virales de tus celebridades favoritas, hay una conversación que sigue dando vueltas en redes: la eterna lucha contra las dietas milagro. ¿Comer saludable es caro? ¿Saltarte la cena te hará bajar de peso? ¿El pan es el enemigo público número uno?

La verdad es que comer sano no debería asustarnos ni sentirse como un castigo. Al contrario, es una forma de cuidar nuestro cuerpo con placer, equilibrio y sin extremos. Pero claro, la industria de las dietas y las modas pasajeras han alimentado muchos mitos que todavía hoy causan confusión… y culpa.

Aquí te dejamos algunos de los mitos más comunes sobre las dietas y lo que realmente deberías saber:

Mito 1: Comer saludable es carísimo

Verdad: no necesitas llenar tu carrito de supermercado con productos importados o etiquetados como “fit”. Frutas, verduras de temporada, legumbres, arroz, avena y huevo son alimentos accesibles y súper nutritivos. Comer bien no es sinónimo de gastar más, sino de elegir mejor.

Mito 2: Tienes que eliminar los carbohidratos

Verdad: los carbohidratos no son el villano. El problema no es el pan, es el exceso y la falta de variedad. Tu cuerpo necesita energía, y los carbohidratos complejos (como arroz integral, papa o avena) son esenciales.

Consejos para comer sano en la cuarentena

Mito 3: Comer sano es vivir a base de ensaladas tristes

Verdad: comer saludable es mucho más que lechuga. Puedes disfrutar tacos, sopas, bowls, snacks, pastas… todo depende de los ingredientes y las porciones. La comida no debería ser tu enemiga, sino tu aliada.

Mito 4: Si te saltas comidas, bajas más rápido de peso

Verdad: saltarte comidas puede afectar tu metabolismo y provocar atracones después. Lo ideal es comer con regularidad y escuchar a tu cuerpo, no matarte de hambre.

Comer sano es autocuidado, no castigo

El problema no es la comida, sino la forma en que nos han enseñado a verla: con culpa, presión y reglas imposibles. Hoy, más figuras del espectáculo y creadores de contenido están hablando de alimentación consciente y saludable, desde el amor propio, no desde la culpa.

Comer sano debería ser como bailar tu canción favorita: algo que disfrutas, no que sufres.

Así que si estás por cambiar tus hábitos, no lo hagas por miedo o por moda, hazlo por ti, por sentirte mejor, con más energía y con ganas de disfrutar cada bocado.

Compartir