Después de la gran expectativa que generó su inauguración en agosto, la Cineteca Nacional Chapultepec abre sus puertas de manera permanente como un espacio cultural único en la Ciudad de México. Situada en la cuarta sección del Bosque de Chapultepec, este recinto no solo suma ocho salas de cine a la oferta capitalina, sino que también se perfila como un lugar de encuentro para quienes buscan disfrutar del séptimo arte en todas sus expresiones.
Una programación pensada para todos
Más allá de la semana de apertura, la Cineteca Chapultepec ofrecerá una cartelera continua con películas mexicanas e internacionales, cine independiente, documentales, animación y propuestas dirigidas a públicos infantiles y juveniles. Los cinéfilos también podrán disfrutar de ciclos especiales, retrospectivas de grandes directores y estrenos que difícilmente se encuentran en las cadenas comerciales.
El espacio busca consolidarse como un foro que combine tradición e innovación, dando visibilidad a la riqueza del cine nacional y abriendo la pantalla a miradas diversas y plurales.

Cultura que trasciende la pantalla
La experiencia en la Cineteca va mucho más allá de ver una película. El recinto alberga una videoteca, espacios de consulta y actividades paralelas como charlas, talleres y encuentros con realizadores, que acercan al público al proceso creativo detrás del cine.
Además, se mantiene como sede de exposiciones temporales que celebran tanto la historia del cine mexicano como los oficios que hacen posible su existencia. De esta manera, el lugar se convierte en un puente entre la pantalla, la memoria cultural y la formación de nuevas audiencias.
Un espacio para convivir
Pensada como parte del proyecto “Chapultepec: Naturaleza y Cultura”, la Cineteca Chapultepec está diseñada para ser un punto de encuentro social. Sus cafeterías, librería, áreas verdes y foro al aire libre la convierten en un lugar ideal para pasar el día en familia, con amigos o en pareja, y así disfrutar de la cultura en un entorno natural.
Accesible y cercano
El recinto es de fácil acceso gracias a la conectividad de transporte público, lo que permite que más personas puedan acercarse a sus actividades sin dificultad. Su ubicación estratégica lo convierte en un referente cultural no solo para la Ciudad de México, sino también para visitantes de otras regiones que buscan una experiencia diferente.