Zagazine ...
Política
28/10/2025

Arranca la construcción de la Presa Tunal II: agua segura para Durango

arrow_downward
Política
28/10/2025

Arranca la construcción de la Presa Tunal II: agua segura para Durango

Compartir

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, lideró el banderazo de inicio de la construcción de la Presa Tunal II a través de su conferencia matutina “La mañanera del pueblo”. El proyecto es impulsado por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y beneficiará a más de 340 mil habitantes del estado de Durango, mediante una inversión estimada en casi 4 mil millones de pesos.

La Presa Tunal II está diseñada para suministrar hasta 1,500 litros por segundo desde el río Tunal hacia la capital del estado y zonas circundantes. Esta infraestructura resolverá el problema de abastecimiento de agua potable de Durango durante los próximos 50 años.

El proyecto incluye una obra de toma, una planta de bombeo, una línea de conducción y una planta potabilizadora para garantizar agua de adecuada calidad. También se anunció que en el año en curso se destinarán al menos 300 mil millones de pesos para avanzar en la obra, generando alrededor de 1 400 empleos directos y 2 800 indirectos.

Desde el Ejido El Nayar, el director general de CONAGUA, Efraín Morales López, comentó que la Presa Tunal II complementa la obra de la Presa Guadalupe Victoria, inaugurada recientemente. Con ambas obras se asegurará agua suficiente para el estado en próximas décadas.

Por su parte, el gobernador de Durango, Esteban Villegas Villarreal, destacó que esta inversión permitirá contar con agua limpia, de calidad, las 24 horas del día y los siete días de la semana, y auguró un impacto positivo en los sectores agrícola y económico de la región.

Sin embargo, el proyecto también ha generado preocupación ambiental. El paraje ecoturístico Tres Molinos podría ver alterados sus espacios por la entrada en operación de la presa, lo que ha abierto un debate entre desarrollo hídrico y conservación del entorno natural.

En resumen, la Presa Tunal II representa un paso clave hacia la soberanía hídrica de Durango, con promesas de abastecimiento seguro para décadas, empleo y desarrollo regional. Aun así, deberá equilibrarse con la salvaguarda del medio ambiente y el patrimonio natural de la entidad.

Compartir