Zagazine ...
Acción
2/10/2025

2 de octubre: La herencia del Movimiento Estudiantil de 1968

El movimiento estudiantil de 1968 tuvo una duración de 146 días donde se realizaron manifestaciones que finalizaron en la Matanza de Tlatelolco.

arrow_downward
Acción
2/10/2025

2 de octubre: La herencia del Movimiento Estudiantil de 1968

El movimiento estudiantil de 1968 tuvo una duración de 146 días donde se realizaron manifestaciones que finalizaron en la Matanza de Tlatelolco.

Compartir

El Movimiento Estudiantil de 1968 en México culminó con la tragedia de la Matanza de Tlatelolco en la Plaza de las Tres Culturas de la Ciudad de México. Durante más de cuatro meses, este movimiento reunió no solo a estudiantes de escuelas públicas y privadas, también a obreros, intelectuales, sindicatos y diversos sectores sociales que buscaban un cambio frente a un régimen autoritario.

Origen del movimiento

El 23 de julio de 1968, una riña estudiantil en el centro de la capital provocó la intervención violenta de los granaderos, quienes no solo disolvieron el conflicto, también persiguieron y golpearon a jóvenes dentro de sus escuelas. La agresión detonó la unión de estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quienes convocaron una marcha contra la violencia policial.

Pronto, el movimiento tomó fuerza a nivel nacional, sumando a maestros, intelectuales y otras universidades. El resultado fue la conformación del Consejo Nacional de Huelga (CNH), que encabezó las protestas.

El movimiento se extendió por 146 días. Durante este tiempo, hubo múltiples enfrentamientos, detenciones y despliegues militares en puntos estratégicos como el Zócalo capitalino. La toma de Ciudad Universitaria (CU) por parte del ejército provocó la renuncia del rector Javier Barros Sierra, quien denunció la violación a la autonomía universitaria.

El 2 de octubre

El clímax del movimiento ocurrió en la marcha convocada en Tlatelolco, donde cientos de soldados rodearon la plaza. Aunque los estudiantes anunciaron la cancelación de la caminata, estalló una balacera que dejó un número indeterminado de muertos, heridos y desaparecidos. Hasta hoy, no existe una cifra oficial de víctimas.

2 de octubre no se olvida: La historia detrás del Movimiento Estudiantil del 68 y sus demandas

Las demandas estudiantiles

El movimiento no solo buscaba el fin de la represión, también exigía:

  • Libertad de todos los presos políticos.
  • Derogación del artículo 145 del Código Penal Federal.
  • Desaparición del cuerpo de granaderos.
  • Destitución de los jefes policiacos Luis Cueto, Raúl Mendiolea y A. Frías.
  • Indemnización a los familiares de muertos y heridos.
  • Responsabilidad de los funcionarios involucrados en los hechos sangrientos.

El Movimiento Estudiantil del 68 dejó una huella imborrable en la memoria histórica de México. El lema “2 de octubre no se olvida” continúa recordando la lucha por la justicia, la democracia y la libertad.

Compartir