Zagazine ...
Acción
29/7/2025

¿Vandalismo en el MUAC? UNAM condena estos actos tras marcha contra la gentrificación

Quemar libros en una universidad: ¿libertad de expresión o violencia fascista?

arrow_downward
Acción
29/7/2025

¿Vandalismo en el MUAC? UNAM condena estos actos tras marcha contra la gentrificación

Quemar libros en una universidad: ¿libertad de expresión o violencia fascista?

Compartir

El pasado domingo 20 de julio, el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC), uno de los recintos culturales más importantes de la UNAM y de México, fue blanco de actos vandálicos durante la segunda marcha contra la gentrificación en la Ciudad de México.

Aunque la manifestación transcurrió de forma pacífica en su mayoría, un grupo reducido de personas se separó del contingente y se internó en el Centro Cultural Universitario, donde destrozaron cristales, hicieron pintas en las instalaciones y causaron daños en la Librería Julio Torri. También se reportó la quema de libros.

La UNAM condena el ataque

A través de un comunicado oficial, la Universidad Nacional Autónoma de México calificó lo sucedido como “actos de destrucción y saqueo”, dejando claro que estas acciones no representan al movimiento ni a la mayoría de quienes participaron en la protesta.

Destruyeron casetas de vigilancia, dañaron el MUAC y la Librería Julio Torri, instalaciones emblemáticas que promueven la reflexión, el arte y la literatura”, expresó la UNAM y deja claro que ya se inició la evaluación de daños para presentar denuncias ante las autoridades capitalinas.

Sheinbaum: “Quemar libros es fascismo”

La presidenta Claudia Sheinbaum también se pronunció sobre el tema. En rueda de prensa, señaló que estos actos no son tolerables bajo ninguna causa:

“Quemar libros en una institución educativa... eso debe ser condenado. Eso no podemos solaparlo nadie en nuestro país. Los únicos que han quemado libros en la historia son los fascistas.”

Si bien reconoció como legítima la lucha contra la gentrificación, subrayó que no puede haber espacio para la violencia dentro de las manifestaciones.

El MUAC: un pilar del arte contemporáneo

Ubicado dentro de Ciudad Universitaria, el MUAC alberga una de las colecciones más importantes de arte contemporáneo en México: más de 2,185 obras de más de 300 artistas y siete fondos documentales. Su misión es promover el pensamiento crítico y el diálogo social a través del arte.

Este ataque no solo representa un agravio físico, sino también simbólico: es una agresión directa a uno de los espacios que justamente busca abrir el debate en torno a problemáticas sociales como la gentrificación, la identidad cultural y el derecho a la ciudad.

¿Qué hay detrás de la protesta?

La marcha contra la gentrificación, que reunió a más de 600 personas, tuvo como principal demanda la cancelación de proyectos inmobiliarios en la zona de Tlalpan, como el de Fuentes Brotantes 134, señalados por poner en riesgo ecosistemas locales y contribuir al alza de las rentas y el desplazamiento de habitantes históricos de la capital.

Con consignas como “El barrio no se vende” y “Nuestra cultura no se renta”, los manifestantes buscaron visibilizar un fenómeno cada vez más común en la capital: el encarecimiento de la vivienda debido a desarrollos inmobiliarios de lujo y la llegada masiva de extranjeros con ingresos superiores.

Compartir