Zagazine ...
Acción
7/7/2025

Protesta creativa en CDMX: Arte, resistencia y memes contra la gentrificación

“La vivienda no se vende, se cuida y se defiende”. Así se vivió la protesta antigentrificación en la Condesa, con stickers, arte, gatitos con paliacate y Bodoque en modo punk.

arrow_downward
Acción
7/7/2025

Protesta creativa en CDMX: Arte, resistencia y memes contra la gentrificación

“La vivienda no se vende, se cuida y se defiende”. Así se vivió la protesta antigentrificación en la Condesa, con stickers, arte, gatitos con paliacate y Bodoque en modo punk.

Compartir

El pasado viernes 4 de julio, el arte urbano, los carteles-meme y las voces colectivas se unieron para gritar: “La vivienda no se vende, se cuida y se defiende”. En pleno corazón de la Condesa, una de las zonas más afectadas por la gentrificación en la Ciudad de México, decenas de personas tomaron el Foro Lindbergh del Parque México con una protesta que combinó activismo, cultura y mucha creatividad.

Entre lonas, pancartas ilustradas con gatitos, ajolotes y hasta Juan Carlos Bodoque, los asistentes se manifestaron pacíficamente contra el desplazamiento de comunidades locales provocado por el alza de rentas, el boom de plataformas como Airbnb y la presencia masiva de extranjeros que elevan el costo de vida.

Arte urbano como grito de protesta

Desde las 15:30 horas, comenzó un tendedero de demandas, seguido de micrófono abierto y actividades de intervención artística con stickers, en colaboración con colectivos como Pasteupmorras. Uno de los mensajes más fotografiados:

“Deja de romantizar la gentrificación o te golpeo con mi guitarra” —con la ilustración de Bodoque, el periodista más punk de “31 Minutos”.

“No es xenofobia, es justicia social”

Los organizadores aclararon que la lucha no es contra los migrantes, sino contra el sistema que privilegia a unos y despoja a otros. Testimonios de residentes de la Roma, Xochimilco y el Estado de México mostraron cómo han sido desplazados o excluidos de sus propios barrios.

“Ellos solo vienen a gozar, a vivir lo que nosotros no podemos. No nos tratan como iguales, vienen a imponer su cultura… a colonizarnos”, dijo una activista.

Incidentes y tensión

Aunque el evento fue mayormente pacífico, se reportó la agresión a un hombre que expresó su desacuerdo con la protesta. La policía intervino para escoltarlo tras una confrontación que incluyó insultos, pintura y tensión creciente.

A la par, se realizó un bloqueo en la avenida Nuevo León, donde la protesta afectó el tránsito y hasta provocó la ponchadura de un neumático, lo que generó controversia entre algunos conductores.

Compartir