La Tercera Feria de la Ciencia y la Tecnología (FCyT) consolidó a Tizayuca como un referente local en innovación educativa, científica y tecnológica. Durante dos días —10 y 11 de noviembre de 2025— más de mil estudiantes visitaron el Complejo Colibrí para conocer proyectos, avances y propuestas que fortalecen el desarrollo académico del municipio, en el marco del Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.

Un espacio para inspirar, descubrir y transformar
La feria, organizada por la Secretaría de Bienestar Social Municipal a través de la Dirección de Educación, reunió a instituciones públicas y privadas de nivel básico, medio superior y superior, además de empresas locales. Su objetivo central consistió en impulsar la creatividad, la curiosidad científica y la innovación tecnológica entre las juventudes tizayuquenses.
La presidenta municipal, Gretchen Atilano, destacó la relevancia del evento y la capacidad de la juventud:
“Podemos ser lo que queramos ser. Ser joven no implica limitaciones; implica oportunidades. La ciencia transforma, promueve la paz y abre camino hacia un futuro sostenible”.

Pabellones temáticos que fortalecen el aprendizaje
Las y los asistentes tuvieron acceso a seis pabellones especializados, diseñados para estimular el conocimiento desde distintas áreas:
- Pabellón de Difusión Científica: Incluyó cuatro conferencias, entre ellas una magistral del Dr. Francisco Patiño Córdoba, director general de CITNOVA.
- Pabellón de Proyectos Educativos: Exhibió 26 proyectos, enfocados en desarrollo sostenible y divididos en tres categorías:
- Voces en Acción: Diversidad e Inclusión
- Guardianes del Agua y la Tierra: Innovación Ambiental Sostenible
- Mentes que Transforman: Innovación y Futuro Digital
- Pabellones de Artesanos, Emprendedoras y Empresarios: Reunieron a 23 participantes que compartieron experiencias y procesos de emprendimiento.
- Pabellón de Áreas Municipales: Integrado por siete dependencias que acercaron información y servicios a estudiantes.
- Pabellón de Oferta Educativa: Con 16 instituciones que presentaron alternativas de formación en nivel medio superior y superior.
Reconocimiento al talento: nueve premiaciones económicas
Como incentivo al esfuerzo creativo, se entregaron nueve premios económicos distribuidos en tres categorías educativas. Cada proyecto galardonado destacó por su visión innovadora y su potencial para generar impacto positivo.

Ganadores nivel básico (secundaria)
- Primer lugar: Sistema de tratamiento de agua para peces dorados y japoneses — Secundaria General Raúl Guerrero Guerrero.
- Segundo lugar: Sembrando agua, cosechando futuro — Secundaria General María Luisa Ross Landa.
- Tercer lugar: Guardianes Del Agua Del Pedregal — Secundaria General Raúl Guerrero Guerrero.
Ganadores nivel medio superior
- Primer lugar: Diselevolution — COBAEH Plantel Tizayuca.
- Segundo lugar: CECyTEH Tizayuca Verde — CECyTEH Tizayuca.
- Tercer lugar: Beauté Pure — COBAEH Plantel Tizayuca.
Ganadores nivel superior
- Primer lugar: Potencial de las microalgas en la obtención de carotenoides para protección UV — UTVAM.
- Segundo lugar: Reciclaje de colillas de cigarro para la elaboración de ladrillos — UTVAM.
- Tercer lugar: Proyecto “Diego Jiménez” — UME.






