Zagazine ...
Bienestar
24/7/2025

Por qué está bien aburrirse (y cómo aprovecharlo a tu favor)

Lejos de ser una pérdida de tiempo, el aburrimiento puede abrir la puerta a la creatividad, la reflexión y el bienestar mental.

arrow_downward
Bienestar
24/7/2025

Por qué está bien aburrirse (y cómo aprovecharlo a tu favor)

Lejos de ser una pérdida de tiempo, el aburrimiento puede abrir la puerta a la creatividad, la reflexión y el bienestar mental.

Compartir

Vivimos en una época donde la productividad constante y el entretenimiento inmediato parecen ser la norma. Pero aunque el aburrimiento ha sido injustamente etiquetado como algo negativo, en realidad puede ser un valioso aliado.

Cuando te aburres, tu mente entra en un estado de pausa que favorece la introspección y la creatividad. Diversos estudios han demostrado que esos momentos de aparente inactividad mental pueden ayudarte a conectar ideas, resolver problemas y hasta generar pensamientos más originales.

El aburrimiento también es una oportunidad para reconectar contigo mismo. Es una invitación a dejar de consumir estímulos externos y escuchar lo que necesitas, lo que te mueve o lo que has estado postergando. En otras palabras: es una señal de que tu cerebro está listo para algo nuevo.

¿Cómo sacarle provecho al aburrimiento?

  • En vez de huir de él, siéntelo. Observa qué lo provoca.
  • Haz una pausa sin pantallas. Deja el celular por unos minutos.
  • Toma una libreta y escribe lo que se te ocurra, sin filtro.
  • Sal a caminar sin rumbo: lo inesperado suele ser revelador.
  • Permítete no hacer nada. A veces, eso es justo lo que necesitas.

En un mundo hiperconectado, aburrirse puede ser un acto de autocuidado y una vía para descubrir lo que realmente importa. Así que la próxima vez que te sorprendas diciendo “¡qué aburrido!”, recuerda que ese momento puede ser el inicio de algo bueno.

Compartir