Zagazine ...
Bienestar
19/5/2025

¿Sabías que un fragmento de tu cerebro puede generar más datos que una biblioteca entera?

El equipo ha puesto a disposición pública esta información.

arrow_downward
Bienestar
19/5/2025

¿Sabías que un fragmento de tu cerebro puede generar más datos que una biblioteca entera?

El equipo ha puesto a disposición pública esta información.

Compartir

En un rincón minúsculo del cerebro humano, más pequeño que la cabeza de un alfiler, se esconde un universo. Un universo que, por primera vez, ha sido cartografiado con un detalle que raya en lo inimaginable.

Un equipo liderado por el investigador Alexander Shapson-Coe decidió enfocar su mirada —y toda la potencia de la microscopía electrónica— en apenas un milímetro cúbico de la corteza temporal. El resultado: un mapa de nano-resolución que revela no solo neuronas, sino sinapsis, vasos, conexiones y patrones hasta ahora invisibles a los ojos de la ciencia.

¿Qué encontraron en ese diminuto fragmento?

  • 57,000 células: Se incluyen neuronas y células gliales. Estas últimas superan en número a las neuronas en una proporción de 2 a 1.
  • 150 millones de sinapsis: Algunas neuronas estaban conectadas por más de 50 sinapsis, una rareza que podría tener implicaciones en cómo procesamos la información.
  • 230 milímetros de vasos sanguíneos: Una red vascular impresionante para un espacio tan pequeño.
Así descubrimos qué pasa en las neuronas de las personas con autismo

¿Cómo lo lograron?

El proceso fue una hazaña tecnológica:

  1. Corte en secciones ultrafinas: El tejido fue cortado en más de 5,000 secciones de aproximadamente 34 nanómetros de grosor.
  2. Imágenes de microscopía electrónica: Cada sección fue fotografiada con microscopía electrónica, generando un total de 1.4 petabytes de datos.
  3. Reconstrucción 3D: Mediante algoritmos de aprendizaje automático, se reconstruyó una imagen tridimensional detallada de cada célula y conexión.

Un recurso abierto para el mundo

Lo más sorprendente es que este vasto conjunto de datos no está reservado solo para científicos de élite. El equipo ha puesto a disposición pública esta información, permitiendo que cualquier persona, desde neurocientíficos hasta entusiastas curiosos, explore este microcosmos cerebral.

¿Por qué es importante?

Este mapa no solo es una maravilla tecnológica; es una puerta abierta a los secretos de la mente humana. Al comprender mejor cómo se conectan y comunican nuestras neuronas, podríamos avanzar en el tratamiento de trastornos neurológicos y mejorar la inteligencia artificial inspirada en el cerebro humano.

Compartir