Zagazine ...
Business
28/9/2025

MIPYMES mexicanas: el verdadero motor de la economía regional

El sector concentra el 99.8% de las empresas en México, genera el 78% del empleo y aporta más de la mitad del PIB.

arrow_downward
Business
28/9/2025

MIPYMES mexicanas: el verdadero motor de la economía regional

El sector concentra el 99.8% de las empresas en México, genera el 78% del empleo y aporta más de la mitad del PIB.

Compartir

Ciudad de México, xx de septiembre de 2025.- Las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) son el corazón de la economía mexicana. Representan el 99.8% de las unidades productivas, generan más del 78% del empleo formal y aportan alrededor del 52% del Producto Interno Bruto (PIB). Sin embargo, enfrentan grandes retos: la falta de financiamiento, el rezago en transformación digital y la presión de adaptarse a un mercado que exige innovación y sostenibilidad como condiciones mínimas para competir.

Desde el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB) subrayan que hablar del futuro económico sin colocar a las MIPYMES en el centro es imposible. “En ellas está el talento, la resiliencia y la capacidad de transformar el territorio”, afirmó Narciso Casado, secretario permanente del organismo, al destacar que estas empresas son más que unidades productivas: son comunidades, innovación y empleabilidad.

En este contexto, México abre inscripciones para participar en el VII Foro de la MIPYME, que se celebrará en Tenerife, España, los días 27 y 28 de noviembre de 2025. Este encuentro no solo busca reunir a empresarios y gobiernos, sino también definir compromisos y líneas de acción para un sector que representa el 99% del tejido empresarial de Iberoamérica. La edición anterior, realizada en Medellín en 2023, contó con la presencia de 22 países y dejó como legado una hoja de ruta con diez prioridades, entre ellas el financiamiento inclusivo, la sostenibilidad ambiental y el fortalecimiento de las cadenas de valor.

Para México, el desafío es doble: aprovechar el Foro como espacio de diálogo regional y dar visibilidad a su propio ecosistema empresarial. Con más de 4.9 millones de empresas, principalmente en los sectores de comercio, agroindustria, educación y construcción, el país concentra un potencial decisivo para la definición de nuevos modelos de negocio.

Casado destaca que las PYMES son un laboratorio vivo de soluciones. “Si el entorno las respalda, se convierten en motor de competitividad, inclusión y progreso”, señaló. Por ello, considera indispensable impulsar no solo la digitalización, sino también el acceso a créditos flexibles, la integración en cadenas de valor y la adopción de prácticas sostenibles que permitan resistir en el tiempo y competir en mercados globales.

El Foro de la MIPYME, creado en 2013, nació con la convicción de que no es posible hablar de desarrollo sostenible sin colocar a las pequeñas empresas en el centro de la agenda. Más de una década después, su consolidación como espacio público-privado confirma que las soluciones a los grandes retos económicos y sociales no dependen solo de las grandes corporaciones, sino también de la capacidad de las MIPYMES para innovar, adaptarse y transformar su entorno.

La apertura de inscripciones en México marca el inicio de un proceso que culminará en Tenerife, pero cuya relevancia se sentirá mucho antes: es la oportunidad de que los empresarios mexicanos influyan en la agenda regional y se sumen a la conversación sobre cómo transformar la economía desde abajo hacia arriba, con las MIPYMES como auténticas protagonistas.

Compartir