En Calakmul, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se reunió con sus homólogos, el primer ministro de Belice, Johnny (Juan Antonio) Briceño, y el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, para firmar la denominada Declaración de Calakmul, en la que se lanza el proyecto Corredor Biocultural Gran Selva Maya.
Este acuerdo busca proteger 5.7 millones de hectáreas de selva tropical, convirtiéndose en la segunda reserva natural más grande del continente, solo por detrás del Amazonas.

El corredor tricontinental comprende 12 áreas protegidas en México, 27 en Guatemala y 11 en Belice, e integra un total de 50 zonas protegidas. Esta iniciativa busca proteger la biodiversidad, incluyendo jaguares, guacamayas rojas, tapires y quetzales, así como unas 7,000 especies, de las cuales 200 están en riesgo, 50 son prioritarias y 250 son endémicas de México.
Además de su enfoque conservacionista, el acuerdo incluye acciones coordinadas de regeneración de suelos, recuperación forestal, autosuficiencia alimentaria, manejo de incendios, combate a la tala ilegal, y explotación sostenible de recursos.
Sheinbaum también anunció la segunda fase del programa “Sembrando Vida” en Guatemala y Belice, , y esta apunta a promover el desarrollo rural y la recuperación de ecosistemas.
El evento fue calificado por la mandataria mexicana como histórico, y subrayó la cooperación trinacional como un modelo de justicia ambiental y social, en beneficio de aproximadamente dos millones de habitantes de la región.
Se espera que el acuerdo contribuya a fortalecer la conexión regional y preservar el patrimonio natural y cultural de la civilización maya, sin que las fronteras políticas limiten la cooperación entre los países.