Zagazine ...
¿Qué ver y qué escuchar?
10/11/2025

Lluvia de meteoros Táuridas: cuándo y cómo verla en México

El fenómeno astronómico podrá apreciarse en su punto máximo la noche del 11 al 12 de noviembre y será un espectáculo celeste visible en gran parte del país.

arrow_downward
¿Qué ver y qué escuchar?
10/11/2025

Lluvia de meteoros Táuridas: cuándo y cómo verla en México

El fenómeno astronómico podrá apreciarse en su punto máximo la noche del 11 al 12 de noviembre y será un espectáculo celeste visible en gran parte del país.

Compartir

El cielo de noviembre traerá consigo una de las lluvias de meteoros más esperadas de la temporada: las Táuridas, una corriente de partículas espaciales que cada año cruza la órbita terrestre y deja tras de sí un espectáculo luminoso visible a simple vista. En México, el momento ideal para disfrutar este fenómeno será entre la noche del martes 11 y la madrugada del miércoles 12 de noviembre.

Esta lluvia está asociada con el cometa 2P/Encke, un cuerpo celeste que, al acercarse al Sol, libera fragmentos que permanecen en el espacio y se convierten en meteoros cuando entran en contacto con la atmósfera terrestre. Las Táuridas reciben su nombre porque su radiante —el punto del cielo desde donde parecen surgir— se ubica en la constelación de Tauro.

Aunque su actividad es relativamente moderada comparada con otras lluvias más famosas, como las Perseidas o las Leónidas, las Táuridas tienen un encanto particular: suelen producir meteoros brillantes y lentos, que cruzan el cielo con una estela dorada. Este año, se espera la aparición de entre tres y cinco meteoros por hora en condiciones favorables.

La lluvia se divide en dos ramas: las Táuridas del Sur, que alcanzaron su punto máximo entre el 4 y 5 de noviembre, y las Táuridas del Norte, que se intensificarán en los próximos días. Ambas corrientes se encuentran activas durante gran parte del mes, por lo que todavía es posible disfrutar del fenómeno si las condiciones del clima lo permiten.

Para una mejor observación, los astrónomos recomiendan mirar el cielo antes de la medianoche del 12 de noviembre, cuando la luz de la Luna aún no alcanza su punto más alto y la oscuridad favorece la visibilidad. No se necesita ningún tipo de instrumento óptico: basta con encontrar un sitio alejado de la contaminación lumínica, recostarse y dejar que la vista se adapte a la oscuridad.

Aunque la fase lunar de cuarto menguante podría reducir ligeramente la intensidad del espectáculo, la coincidencia de ambas ramas de las Táuridas aumenta las probabilidades de avistar meteoros durante varias noches consecutivas.

Más allá de su interés científico, la lluvia de meteoros Táuridas es también una invitación a la contemplación. Ver cómo diminutos fragmentos de cometas se encienden al tocar nuestra atmósfera es un recordatorio de lo vasto y dinámico que es el universo, y de lo privilegiados que somos al poder presenciarlo desde la Tierra.

Compartir