La noche del 31 de octubre se asocia con disfraces, dulces y calabazas, pero detrás de ella existe una tradición milenaria llena de símbolos, misterios y transformaciones culturales.
1. Sus raíces se remontan al festival celta Samhain
Hace más de 2.000 años, los celtas celebraban Samhain como el fin de la cosecha y el comienzo del invierno. En esa noche creían que la barrera entre el mundo de los vivos y los muertos se volvía más tenue.

2. Halloween fue en otro tiempo el Año Nuevo celta
Para los antiguos celtas, el 1 de noviembre marcaba el inicio del año. La víspera, el 31 de octubre, se vivía como una noche de transición, de “fin” y “comienzo”.
3. Los colores negro y naranja tienen un significado simbólico
El negro representaba la “muerte” del verano, el naranja reflejaba la cosecha de otoño. Esos dos colores se mantuvieron hasta hoy en la estética de Halloween.

4. La tradición de tallar calabazas proviene de una leyenda irlandesa
La figura del Stingy Jack, condenado a vagar con una linterna, inspiró que se tallaran nabos o remolachas. Ya en EE.UU., se sustituyeron por calabazas y así nació la “jack-o’-lantern”.

5. “Truco o trato” tiene orígenes antiguos
El acto de pedir dulces o “regalos” al pensar que los espíritus rondaban esa noche se encuentra en prácticas tanto celtas como cristianas medievales.
.jpeg)
6. Halloween es uno de los días más lucrativos para el comercio en EE.UU.
Hoy se reconoce como la segunda festividad más comercial en ese país, con miles de millones de dólares en disfraces, dulces y decoraciones.
7. La golosina “candy corn” tiene más de un siglo de historia
Ese clásico dulce tricolor que divide opiniones se creó en la década de 1880 y se asoció con esta festividad hasta convertirse en símbolo del otoño norteamericano.

8. La tradición de la “pasa manzana” (bobbing for apples) es mucho más que juego
Esa práctica festiva tiene vínculos con ritos de amor y adivinación del festival romano de Pomona, diosa de los frutos y árboles.
9. Los inmigrantes irlandeses llevaron Halloween a América en masa
Durante la hambruna de la papa en Irlanda en la década de 1840, millones emigraron a EE.UU. y trajeron sus costumbres, lo que aceleró la popularidad de Halloween en ese país.
10. El miedo a Halloween tiene nombre: “samhainofobia”
Y aunque suena irónico, existe un término para quien siente ansiedad extrema ante esta festividad que combina lo festivo con lo macabro.

Detrás de disfraces, calabazas y dulces, Halloween es una mezcla de tradición antigua, evolución cultural y espectáculo moderno. Conocer su historia nos invita a celebrarlo con más consciencia, a disfrutar cada símbolo y a descubrir que cada costumbre tiene una historia más profunda.






