El Nobel de Literatura 2025 tiene dueño: el húngaro László Krasznahorkai, un autor conocido por sus historias densas, melancólicas y llenas de un toque apocalíptico que atrapan a quienes se animan a leerlo. La Academia lo premió por su “obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”.
Un estilo que no deja indiferente
Krasznahorkai, nacido en 1954 en Gyula, Hungría, tiene un estilo único que muchos consideran desafiante: frases largas, casi interminables, que sumergen al lector en atmósferas cargadas de tensión y melancolía. Sus historias suelen explorar la desesperanza, la manipulación de las masas y la vida de quienes se encuentran al margen de la sociedad.

Entre sus novelas más conocidas están Satantango (1985) y La melancolía de la resistencia (1989), ambas adaptadas al cine por el aclamado director húngaro Béla Tarr. Si todavía no las has leído, prepárate para sumergirte en mundos que son, a la vez, hermosos y un poquito inquietantes.
Un húngaro en el olimpo literario
Con este premio, Krasznahorkai se convierte en el segundo húngaro en recibir el Nobel de Literatura, después de Imre Kertész en 2002. Es un reconocimiento a toda una carrera que, aunque no siempre haya sido fácil de digerir, demuestra que la literatura puede explorar los rincones más oscuros de la humanidad y aun así emocionar profundamente.
Ceremonia y celebración
La entrega oficial será el 10 de diciembre de 2025 en Estocolmo, siguiendo la tradición del aniversario de la muerte de Alfred Nobel. Sin duda, un momento de celebración para los amantes de la literatura que siguen la obra de Krasznahorkai y para quienes buscan lecturas que invitan a pensar y sentir al mismo tiempo.