El escritor franco-libanés Amin Maalouf ha sido galardonado con el Premio de Literatura en Lenguas Romances 2025, un reconocimiento que celebra la trayectoria de autores cuya obra contribuye de manera significativa a la literatura en idiomas romances. Este premio subraya la relevancia de Maalouf como uno de los narradores contemporáneos más influyentes, capaz de explorar las complejidades de la identidad, la migración y el encuentro entre culturas.
Nacido en Beirut en 1949, Maalouf se trasladó a Francia en 1976 durante la guerra civil libanesa. Desde entonces, ha desarrollado una carrera literaria marcada por la riqueza de su mirada multicultural. Sus novelas —entre las que destacan León el Africano, Samarcanda y Los jardines de luz— combinan historia, filosofía y narrativa poética, y han sido traducidas a decenas de idiomas, consolidándolo como una voz universal.
.jpg)
Además de su labor como novelista, Maalouf ha trabajado como periodista y ensayista, y ha abordado temas de identidad, pertenencia y memoria histórica. Sus obras no solo narran historias individuales, sino que también reflejan tensiones y diálogos entre culturas, convirtiéndose en un puente literario entre Oriente y Occidente.
El Premio de Literatura en Lenguas Romances 2025 reconoce su capacidad para abordar problemas universales desde una perspectiva literaria profunda y accesible. A través de sus libros, Maalouf invita a los lectores a reflexionar sobre la historia, la diversidad cultural y la condición humana, y así consolida su lugar como referente imprescindible en la literatura contemporánea.
Con este galardón, Amin Maalouf suma un nuevo reconocimiento a una carrera que ha sido celebrada internacionalmente, incluyendo el Gran Premio de la Academia Francesa, el Premio Goncourt y su elección como miembro de la Académie Française en 2011. Su obra inspira a nuevas generaciones de lectores y escritores en todo el mundo y reafirma el poder de la literatura como espacio de reflexión y diálogo.