Zagazine ...
¿Qué ver y qué escuchar?
2/9/2025

El jazz ilumina las noches del Festival Internacional Cervantino 2025

Artistas de México, Chile, Japón, Estados Unidos y Europa transforman Guanajuato con su música.

arrow_downward
¿Qué ver y qué escuchar?
2/9/2025

El jazz ilumina las noches del Festival Internacional Cervantino 2025

Artistas de México, Chile, Japón, Estados Unidos y Europa transforman Guanajuato con su música.

Compartir

El Festival Internacional Cervantino (FIC), en su edición número 53, abre un espacio protagónico al jazz, uno de los géneros más versátiles y universales de la música. Del 10 al 26 de octubre de 2025, Guanajuato vibrará al ritmo de trompetas, saxofones, baterías y pianos que, en manos de artistas de talla internacional, prometen noches llenas de improvisación, atmósferas únicas y propuestas que van de lo clásico a lo experimental.

Las sedes principales —la Explanada de la Alhóndiga de Granaditas y El Trasnoche— se convertirán en foros donde la genialidad sincopada del jazz envolverá al público con sonidos que cruzan fronteras y culturas.

Estrellas internacionales en el Cervantino

El itinerario jazzístico inicia con uno de los conciertos más esperados: Bagatelles de John Zorn, a cargo del trompetista y compositor británico Sam Eastmond, el 11 de octubre a las 20 h en la Alhóndiga. Su propuesta une jazz, improvisación libre y música contemporánea en una mezcla explosiva que refleja la modernidad del género.

Al día siguiente, el 12 de octubre a las 21 h, el Teatro Juárez recibirá al japonés-estadounidense Kaoru Watanabe con su colectivo Bloodlines Interwoven. Reconocido como un verdadero “hombre orquesta”, Watanabe fusiona la tradición japonesa con sonidos contemporáneos, ofreciendo una experiencia sonora donde los géneros musicales se entrelazan con improvisaciones llenas de energía.

Desde Nueva York llegará el YES! Trío, integrado por Aaron Goldberg, Omer Avital y Alí Jackson, quienes han sido descritos por la crítica como un grupo capaz de revivir la historia del jazz sin caer en la simple reproducción. Su concierto en El Trasnoche, el 17 de octubre a las 23 h, incluirá piezas de los discos Grove du Jour (2019) y Spring Sings (2024).

El 18 de octubre, también en El Trasnoche, se presentará el Felipe Riveros Trío desde Chile, con su nuevo álbum Sesión Palo Quemado. Grabado en una sola toma en Estudio Palo Quemado y mezclado por Nicolás Ríos, este proyecto transita por diversas atmósferas que guiarán al público en un viaje musical y emocional.

México brilla en el Cervantino

El talento nacional también se hace presente en la programación. La cantante Lucía Gutiérrez, acompañada de la Tonatiuh Vázquez Jazz Orchestra, llevará a la Alhóndiga el espectáculo Raíz & Swing el 19 de octubre a las 20 h. Esta propuesta fusiona música tradicional mexicana con jazz y resalta la diversidad cultural de Veracruz.

Por su parte, el Paquito Cruz Trío, originario de Veracruz, compartirá su álbum Reminiscencias, donde reflejan madurez artística y una profunda conexión con sus raíces. Su actuación será en El Trasnoche, el 24 de octubre a las 23 h.

Jazz cósmico y cierres memorables

Uno de los momentos más esperados será la presentación de la Sun Ra Arkestra, agrupación que mantiene vivo el legado del mítico Sun Ra. Su propuesta de “jazz cósmico” combina ciencia ficción, espiritualidad egipcia, filosofía y música experimental. El colectivo se presentará en la Alhóndiga de Granaditas el 25 de octubre a las 20 h, prometiendo un espectáculo que invita a reflexionar sobre la belleza del caos.

Ese mismo día, el pianista español Marco Mezquida cerrará la jornada en El Trasnoche, a las 23 h, con Letter to Milos, un homenaje íntimo a su hijo. Con influencias que van del free jazz al pop progresivo y el groove, Mezquida ofrecerá un recital que celebra la libertad musical y las emociones más profundas.

Sam Eastmod

El espíritu del jazz en Guanajuato

Con esta programación, el Cervantino reafirma su papel como un festival de talla mundial que abre sus puertas a todas las expresiones culturales. El jazz, con su capacidad de adaptarse y reinventarse, se convierte en el vehículo ideal para transmitir la esencia del festival: diversidad, innovación y diálogo entre culturas.

La edición 2025 será una invitación a vivir noches únicas, donde los sonidos improvisados se entrelazan con la magia de Guanajuato. Una experiencia para conocedores del género y para quienes se acercan por primera vez al jazz.

Para consultar el programa completo del FIC, se puede visitar la página oficial festivalcervantino.gob.mx y las redes sociales de la Secretaría de Cultura.

Compartir