Zagazine ...
¿Qué ver y qué escuchar?
2/11/2025

El fenómeno astronómico más prolongado del siglo tendrá lugar en 2027

El evento astronómico recorrerá tres continentes y ofrecerá más de seis minutos de oscuridad total, un espectáculo que no volverá a repetirse en décadas.

arrow_downward
¿Qué ver y qué escuchar?
2/11/2025

El fenómeno astronómico más prolongado del siglo tendrá lugar en 2027

El evento astronómico recorrerá tres continentes y ofrecerá más de seis minutos de oscuridad total, un espectáculo que no volverá a repetirse en décadas.

Compartir

El próximo 2 de agosto de 2027, el mundo podrá presenciar un eclipse solar total que se convertirá en el más largo que habrá tenido lugar sobre tierra firme en este siglo. Según datos del NASA y del portal especializado Time and Date, la fase de totalidad del eclipse alcanzará una duración máxima estimada de 6 minutos y 23 segundos.

Durante ese breve pero espectacular lapso, la Luna cubrirá completamente al Sol, y generará una franja de oscuridad conocida como “banda de totalidad”. En esa zona, el día se transformará en noche, lo que permitirá observar la corona solar —la capa externa del Sol— algo que normalmente no es visible.

¿Por qué este eclipse es tan especial?

A diferencia de otros eventos similares que han ocurrido sobre vastas extensiones oceánicas o en zonas remotas, este trazo pasará por regiones accesibles del norte de África y Medio Oriente. Allí, el clima seco y despejado de la época ayudará a garantizar visibilidad óptima.

El punto exacto de mayor duración será cercano a la ciudad de Luxor, en Egipto, donde los observadores podrán ver el eclipse total durante los 6 minutos y 23 segundos máximos.

Ruta del eclipse

La banda de totalidad —aproximadamente 250 km de ancho— iniciará su recorrido en el Atlántico, cruzará el estrecho de Gibraltar, avanzará por el norte de África, continuará por la península arábiga y finalmente terminará en el océano Índico.

Los países que verán el eclipse total incluyen —entre otros— España (sobre todo las zonas de Cádiz y Málaga), Marruecos, Argelia, Túnez, Libia, Egipto, Sudán, Arabia Saudita, Yemen y Somalia.

Horarios aproximados

  • El eclipse parcial comenzará cerca de 08:00 UTC (que para Egipto corresponde a aproximadamente las 10:00 hora local).
  • La fase de totalidad arrancará poco después de las 09:00 UTC, según la ubicación exacta.
  • Y aunque la fase total será de algo más de seis minutos, el fenómeno completo —incluyendo fases parciales antes y después— durará varias horas.

Observación segura

Como en todo eclipse, se reitera la importancia de no mirar directamente al Sol sin la protección adecuada. Las organizaciones especializadas recomiendan gafas con filtros certificados (por ejemplo bajo norma ISO 12312-2) o usar métodos indirectos como la proyección de la imagen solar. Solo durante la fracción de tiempo en que el Sol esté completamente oculto (la fase de totalidad) puede el observador ver a simple vista sin riesgo —y aún así por un breve periodo.

Impacto científico y turístico

Este eclipse no sólo representa un espectáculo para el público, sino también una valiosa oportunidad para la ciencia. Permite estudiar la corona solar, el viento solar y los campos magnéticos solares mediante mediciones comparativas entre observatorios terrestres y misiones espaciales.

Por otra parte, los países que están dentro de su trayectoria ya comienzan a prepararse para recibir a quienes quieran desplazarse para observarlo, lo que abre también un amplio escenario para el turismo astronómico.

Compartir