Zagazine ...
¿Qué ver y qué escuchar?
6/11/2025

El arte de Tamayo brilla en la próxima subasta latinoamericana en la CDMX

Un óleo de gran valor de Tamayo será la pieza principal de una subasta que reúne 94 obras de 65 artistas latinoamericanos en la capital.

arrow_downward
¿Qué ver y qué escuchar?
6/11/2025

El arte de Tamayo brilla en la próxima subasta latinoamericana en la CDMX

Un óleo de gran valor de Tamayo será la pieza principal de una subasta que reúne 94 obras de 65 artistas latinoamericanos en la capital.

Compartir

La casa de subastas Morton Subastas organiza en la Ciudad de México un evento relevante para el circuito del arte latinoamericano: una subasta que ofrecerá 94 piezas —entre pintura, escultura y dibujo— firmadas por 65 artistas mexicanos y latinoamericanos.

La obra que resaltará como lote estrella es el óleo Retrato de Olga (1945), realizado por Rufino Tamayo, en el que el artista retrata a su musa, promotora y compañera de vida, Olga Flores Rivas. Esta pieza tiene un precio de salida estimado entre 17 y 18 millones de pesos mexicanos.

El remate se llevará a cabo el día 6 de noviembre de 2025 a las 17:00 horas en Monte Athos 179, colonia Lomas de Chapultepec, en la Ciudad de México.

Además del Tamayo, entre los artistas participantes se incluyen figuras clave como Diego Rivera, Juán Soriano, Olga Costa, José Clemente Orozco y otros cuyo trabajo ha contribuido a la construcción de la identidad plástica de la región.

Según los especialistas de Morton, el arte latinoamericano vive un momento de elevado reconocimiento internacional. Esto se traduce en ferias, bienales y subastas que permiten calibrar de forma más precisa el mercado para estas obras.

Tamayo, en particular, destaca por su dominio del color y por haber explorado temas culturales prehispánicos desde una visión moderna. Su obra es cotizada especialmente en Estados Unidos (pues muchas piezas pueden salir de México) y en Japón.

Esta subasta no solo presenta una ocasión para coleccionistas locales e internacionales de hacerse con piezas relevantes, sino que también refuerza la vitalidad del arte latinoamericano contemporáneo y moderno, poniendo en el centro la diversidad de lenguajes, materiales y contextos culturales.

Compartir