Este domingo se celebra uno de los días más divertidas y románticas del calendario no oficial: el Día del Beso Robado, una fecha que pone en el centro a esos besos inesperados, impulsivos y llenos de emoción que han inspirado películas, canciones y escenas memorables en la historia del entretenimiento.
Aunque su origen no está del todo claro, se cree que esta celebración nació en Reino Unido como una forma lúdica de reivindicar el romanticismo espontáneo. Con el tiempo, el 6 de julio se convirtió en una fecha simbólica para honrar ese momento en el que el deseo se adelanta a las palabras.
Los besos robados en el cine y la cultura pop
El beso robado ha sido protagonista de miles de historias en la pantalla grande. Desde clásicos como Lo que el viento se llevó hasta musicales como Grease o comedias románticas como El diario de una pasión, estos besos nos recuerdan la magia de lo inesperado y la fuerza de las emociones.
En la música, artistas como Elvis Presley, The Beatles, Taylor Swift o Luis Miguel han cantado sobre besos atrevidos, robados o soñados, convirtiéndolos en himnos del amor joven y rebelde.
Datos curiosos sobre los besos
- Un beso apasionado puede quemar entre 2 y 6 calorías por minuto.
- Al besar, se activan hasta 34 músculos faciales y 112 músculos posturales.
- El primer beso documentado en una película fue en 1896 en The Kiss, de Thomas Edison.
- El récord del beso más largo es de ¡58 horas, 35 minutos y 58 segundos!
¿Cómo celebrar el Día del Beso Robado?
Si tienes pareja (¡y consentimiento!), es la excusa perfecta para revivir la chispa y robarle un beso en un momento inesperado. Si no, puedes dedicar una canción, ver tu peli romántica favorita o simplemente disfrutar del recuerdo de ese beso que cambió todo.
Este domingo, déjate llevar por el romanticismo de lo impredecible… ¡y celebra el poder de un beso robado!