El Congreso de Hidalgo durante la sesión ordinaria junto a las y los diputados de la LXVI Legislatura aprobaron con 20 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones el acuerdo económico presentado por el diputado Juan Pablo Escalante Urbán (Morena) y emitido por la Primera Comisión Permanente de Fortalecimiento y Desarrollo Municipal.
La diputada María del Rosario Guerrero Martínez (Morena) subrayó que la propuesta busca que los municipios trabajen en coordinación con autoridades estatales, con el objetivo de preservar la dignidad, garantizar los derechos y otorgar apoyo humanitario a este grupo vulnerable.
La legisladora señaló que la estigmatización social complica aún más las condiciones de vida de quienes habitan en las calles, pues además de la limitada atención gubernamental, enfrentan la falta de empatía de la sociedad, lo que reduce las posibilidades de generar acciones solidarias que mejoren su situación.
.jpg)
Otros acuerdos aprobados
- Capacitación a conciliadores municipales. Con 22 votos a favor, las y los legisladores exhortaron a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo a implementar programas de capacitación en derechos humanos para conciliadores municipales, a fin de erradicar la discriminación y el maltrato hacia adultos mayores.
- Promoción de lenguas indígenas. Se aprobó con 22 votos a favor el exhorto a las secretarías de Educación y de Cultura para fortalecer la preservación, difusión y publicación de obras literarias en lenguas indígenas, fomentando su uso desde la infancia.
- Descentralización de los DIF municipales. Con 21 votos a favor, se pidió a los ayuntamientos dar cumplimiento a la reforma de la Ley de Asistencia Social, con el fin de armonizar la normativa municipal.
- Modernización de archivos y padrón catastral. El Congreso solicitó a los 84 municipios mejorar la gestión documental y actualizar el padrón catastral, acciones que buscan fortalecer las finanzas municipales y garantizar transparencia.
- Energía eléctrica en regiones rurales. Se aprobaron acuerdos para que la CFE realice estudios sobre la reubicación de postes de transmisión en la Sierra Otomí-Tepehua y atienda las constantes interrupciones en la Huasteca hidalguense.
Iniciativas destacadas
Durante la misma sesión se presentaron iniciativas en materia de:
- Salud mental, para declarar el 10 de octubre como “Día Estatal de la Salud Mental”.
- Educación, con la propuesta de incluir la enseñanza de primeros auxilios en las escuelas.
- Cambio climático, para reconocer sus riesgos y efectos en la Constitución.
- Igualdad policial, a fin de garantizar igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres dentro de la carrera policial.
- Derecho humano al agua en escuelas, mediante mecanismos de captación pluvial.
Con estas acciones, el Congreso del Estado de Hidalgo busca fortalecer los marcos normativos municipales, garantizar derechos humanos, impulsar la equidad social y atender necesidades básicas de la población más vulnerable.
.jpg)