Zagazine ...
Business
1/9/2025

Cultura pop y branding: cómo las marcas conectan con las nuevas generaciones

Memes, nostalgia y referencias culturales se han convertido en herramientas estratégicas para que las marcas conecten emocionalmente con las nuevas generaciones.

arrow_downward
Business
1/9/2025

Cultura pop y branding: cómo las marcas conectan con las nuevas generaciones

Memes, nostalgia y referencias culturales se han convertido en herramientas estratégicas para que las marcas conecten emocionalmente con las nuevas generaciones.

Compartir

En un entorno saturado de estímulos visuales, las marcas dejaron de ser meros vendedores para convertirse en narradoras de historias, constructoras de comunidad y catalizadoras de emociones. Hoy, el lenguaje de la cultura pop se ha vuelto un recurso estratégico para captar la atención, especialmente entre los consumidores jóvenes.

Los datos respaldan esta tendencia. Según eMarketer, el 71 % de la Generación Z se inclina por marcas que usan referencias culturales auténticas, mientras que Nielsen revela que el 65 % de los millennials y el 58 % de los centennials se conectan mejor con marcas que demuestran un conocimiento genuino de la cultura pop.

La nostalgia también juega un papel clave: campañas que evocan los años 80 y 90 incrementan la intención de compra hasta en un 22 %, y estudios de psicología del consumidor muestran que pueden elevar el engagement entre 30 % y 40 %.

Memes, estéticas retro, personajes virales o guiños a videojuegos dejaron de ser simples elementos decorativos. Son símbolos compartidos que activan emociones colectivas y generan sentido de pertenencia. Empresas globales como Nike y Netflix han demostrado que no basta con estar presentes en redes sociales; es necesario hablar el lenguaje de los usuarios, adoptar formatos audiovisuales propios de TikTok o reels, e incluso reinterpretar íconos culturales para mantener la relevancia.

Las plataformas digitales han acelerado esta transformación. Hootsuite indica que el 70 % de los profesionales del marketing ya incorporan contenido generado por usuarios, logrando hasta un 15 % más de engagement. Por su parte, el marketing de influencers moverá más de 24,100 millones de dólares en 2025, y el 80 % de los especialistas lo considera crucial para fortalecer la conexión emocional con las audiencias.

El desafío, sin embargo, radica en la autenticidad. Adoptar referencias culturales no significa seguir cualquier moda pasajera. El Edelman Trust Barometer 2025 señala que el 73 % de los consumidores espera que las marcas respalden sus posturas culturales y sociales con coherencia, y que su comunicación se alinee con acciones concretas. En este escenario, el diseño y la creatividad no solo sirven para captar miradas: se vuelven herramientas para interpretar la cultura, narrarla estratégicamente y convertirla en experiencias de marca que generen conexión real.

Queda evidente que el branding cultural no se trata solo de seguir tendencias, sino de crear conexiones significativas con los consumidores. Incorporar la cultura pop permite a las marcas trascender lo comercial, convertirse en referentes culturales y generar vínculos que perduran más allá de un simple producto o servicio.

Compartir