El Congreso de la Ciudad de México acaba de dar un paso histórico al aprobar una reforma al Código Civil que reconoce a los animales de compañía como seres sintientes, garantizando su bienestar en procesos de divorcio.
A partir de ahora, los jueces podrán incluir en los acuerdos no solo la manutención y cuidados de las mascotas, sino también la posibilidad de establecer custodia compartida, visitas, atención veterinaria y hasta un plan de convivencia entre ambos dueños.
La diputada local Luisa Ledesma Alpízar (Movimiento Ciudadano) destacó que la CDMX es la primera entidad en México en reconocer oficialmente este derecho:
“Se garantiza la protección y el bienestar de los seres sintientes en los procesos de divorcio.”
Por su parte, Royfid Torres, coordinador de Movimiento Ciudadano, subrayó que las familias hoy se construyen desde el amor y el cuidado, y que este no se limita a las personas.
En tanto, la diputada Elvia Estrada (PVEM) celebró que la reforma envíe un mensaje contundente:
“La protección de los animales no es una opción moral, es una obligación jurídica respaldada por la Constitución y la Ley de Protección y Bienestar de los Animales.”
Con esta decisión, la CDMX marca un precedente que podría transformar la manera en que se entiende la relación legal, emocional y de cuidado hacia los animales de compañía.
Porque para muchos, las mascotas no son objetos, son familia.