El cine como espacio de encuentro, resistencia y celebración vuelve a ser protagonista con la llegada de Cinema Queer México 2025, un festival que desde hace ocho años ha buscado visibilizar, a través de la pantalla grande, las múltiples experiencias y realidades de la comunidad LGBTIQ+.
Lo que inició como un proyecto independiente inspirado en la visita de un festival sueco, pronto se convirtió en un espacio imprescindible para compartir historias que reflejan la diversidad, la lucha y los sueños de miles de personas. Durante su trayectoria, Cinema Queer ha enfrentado retos como la pandemia, pero también ha logrado consolidarse como un referente cultural que fomenta la reflexión y el diálogo.
En esta edición, la programación reúne 13 largometrajes internacionales y una selección de cortometrajes que abordan temas como identidades trans, adolescencia, familia elegida, amor, desamor, performatividad del cuerpo y salud sexual. Las producciones provienen de países como México, Suecia, Canadá, Austria y Alemania, y buscan generar conversaciones profundas en torno a los desafíos y realidades de la comunidad queer.
Uno de los ejes más destacados de este año es la inclusión de un circuito universitario que visitará Tijuana, Tonalá y San Andrés Cholula, con el propósito de llevar estas narrativas a nuevas generaciones y abrir espacios de discusión dentro de la formación académica. Además, el festival contará con talleres especializados, mesas de debate, encuentros con cineastas y sesiones de Q&A, todo ello pensado para fortalecer la construcción de comunidad a través del cine.

Cinema Queer también apuesta por la accesibilidad y la democratización cultural: habrá funciones gratuitas en línea mediante la plataforma Nuestro Cine Mx, disponibles en todo México del 25 al 31 de octubre, donde se presentará una muestra especial de cine nacional con historias LGBTIQ+.
Las sedes presenciales serán:
- Ciudad de México: 3 al 12 de septiembre
- Michoacán: 18 al 21 de septiembre
- Chihuahua: 25 al 28 de septiembre
- Yucatán: 2 al 5 de octubre
- Querétaro: 9 al 12 de octubre
- Circuito universitario: 20 al 24 de octubre
- Funciones virtuales: 25 al 31 de octubre
Checa la cartelera completa aquí: CARTELERA COMPLETA
Este festival no solo proyecta películas: es un espacio de resistencia que plantea la necesidad de transformar estructuras que sostienen la discriminación y violencia contra la comunidad, especialmente hacia las personas trans. En palabras de sus organizadores, la liberación queer no puede separarse de la justicia social y la búsqueda de una vida auténtica para todas las personas.
Con el apoyo de instituciones como Imcine, ProcineCDMX, el Goethe-Institut, la Embajada de Suecia y diversas fundaciones internacionales, Cinema Queer 2025 se prepara para dejar huella una vez más en la escena cultural del país.